Cuenta atrás para la representación del "Misteri"
Tras la Prova de Veus, la Prova de l'Àngel y los ensayos generales, Elche se prepara para la primera de las representaciones el martes 14 de agosto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YUJWD5RXEBPLZJX64B5TWDYDSI.jpg?auth=6b2a476386178d776abce47dd32b19f51d6b6d738e0863f9c8670e2dba1d2b58&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Momento de La Festa (Misteri d'Elx) / Javier Muñoz
![Momento de La Festa (Misteri d'Elx)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YUJWD5RXEBPLZJX64B5TWDYDSI.jpg?auth=6b2a476386178d776abce47dd32b19f51d6b6d738e0863f9c8670e2dba1d2b58)
Valencia
Quedan pocas horas para que se represente una de las obras más esperadas cada verano: El Misteri d'Elx. Este tesoro cultural es una de las joyas más preciadas del patrimonio valenciano, como prueban su declaración como Monumento Nacional el año 1931, y su inclusión, en el año 2001, en la primera Proclamación de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La Festa, como también se conoce esta obra de origen medieval, se representa todos los años en la Basílica de Santa María de Elche en el mes de agosto, para celebrar la festividad de la Virgen de la Asunción. El día 14 se pone en escena la primera parte, denominada la Vespra y la segunda parte, la Festa, el día 15. Además, los días 11, 12 y 13 de agosto se realizan los ensayos generales, en los que se escenifican ambos actos seguidos.
El texto literario del Misteri d'Elx, escrito en valenciano -con un salmo y algunos versos latinos-, es relativamente breve si lo comparamos con otras representaciones de similares características de las que se han conservado sus libretos, como pueden ser el misterio asuncionista de Tarragona (siglo XIV) o el que se escenificaba en la catedral de Valencia (siglo XV).
Las entradas -muy demandadas y siempre escasas- ya se pueden adquirir en la web del Patronato, aunque conseguirlas es una de las tareas más complicadas debido al interés del público valenciano (e internacional) por conocer de cerca este Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Más información en: www.misteridelx.com
![Quique Lencina](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/53648aae-5e96-4caa-994f-190118436b29.png)
Quique Lencina
Filólogo de formación y locutor de profesión, actualmente forma parte del equipo digital de Radio Valencia...