Proyecto Hombre alerta del "preocupante" abuso de las apuestas deportivas en los jóvenes
En Alicante representan el 20% de los adolescentes entre 13 y 18 años que recibieron tratamiento en 2017
Alicante
Las apuestas deportivas se han convertido en una adicción más. Sobre todo, entre los más jóvenes. Tanto, que ya es uno de los principales trastornos que tratan desde la oficina de Proyecto Hombre en Alicante.
En 2017, un 20% de los casos atendidos en jóvenes de 13 a 18 años fueron por este problema. Aproximadamente 30 adolescentes, que normalmente acompañan esta adicción con otras como el cannabis o el consumo de alcohol los fines de semana.
Para Consagración Jareño, directora de Proyecto Hombre Alicante, "es un dato alarmante" que "preocupa mucho" a la organización, a pesar de que no es representativo del problema real porque estas son solo las personas que acuden y demandan tratamiento, pero son muchas más las que están actualmente enganchadas.
Aunque Jareño reconoce que el abuso de las apuestas deportivas y la tecnología no se considera todavía como una adicción, explica que los síntomas y los comportamientos son muy parecidos.
Consagración Jareño: "Hay que dar herramientas a los padres para que puedan poner límites"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ello, se atienden también desde Proyecto Hombre. En concreto, la organización tiene en marcha un proyecto para jóvenes entre 13 y 18 años, aunque también atiende algunos de 19 o 20 "con un perfil más inmaduro".
Jareño pone el foco en la prevención a nivel escolar y familiar, pues, cuando se trata de un adolescente, “con quien más hay que trabajar es con los padres”. Se trata de “darles herramientas para que puedan poner límites” y proteger a sus hijos del mundo virtual paralelo en el que caen fácilmente. "Son nativos digitales, pero sin límites" y es ahí donde se ha de actuar.
Consagración Jareño: "No podemos hablar de adicción, pero los comportamientos son muy parecidos"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El grupo Triora, especializado en el tratamiento de las adicciones, ha alertado del peligro de que menores y jovenes adquieran malos hábitos e incluso padezcan problemas de adicción por el uso de videojuegos y dispositivos tecnológicos durante el verano.
El director del Área de Nuevas Adicciones de Triora y psicólogo, Antonio Soto, aconseja a los padres "que programen un horario de uso de juegos y dispositivos en función de la edad de sus hijos, que utilicen aplicaciones de seguridad y protección como cortafuegos y control parental, y que fomenten actividades de ocio y actividad física al aire libre para evitar que los videojuegos y los dispositivos electrónicos sean la forma habitual de ocupar el tiempo libre".
Soto indica que el problema toma más relevancia cuanto menores son los niños ya que son más vulnerables a contenidos inadecuados y a adquirir habitos poco saludables, que pueden derivar en trastornos del sueño y problemas sociales, entre otros.
Antonio Soto: "Las tecnologías no se tienen que ver como algo negativo, se tiene que educar"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este psicólogo admite que la tecnología no se tiene que ver como algo negativo sino como algo en lo que hay que educar y aprender a manejarla. Soto aconseja a los padres también, que soliciten asistencia profesional para sus hijos cuando empiecen a detectar los primeros sintomas de alteraciones y trastornos por un uso excesivo de dispositivos tecnológicos.