Santa Eulària ahorra 20.300 litros de gasolina al año con la renovación de la iluminación
Se ha reducido el consumo en los tres últimos años

Se han cambiado 400 farolas desde 2015 / Cadena SER

Santa Eulalia del Río
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha reducido el consumo de energía anual desde 2015 en 24.000 watios gracias a la renovación de la iluminación pública del municipio. Esto se traduce en una reducción de emisiones de gases equivalentes a 20.300 litros de gasolina por cada año.
Hace tres años el consumo era de alrededor de 48.000 watios, por lo que ha caído casi la mitad.
Desde el consistorio destacan que estos datos suponen un ahorro que “es una contribución más para reducir la explotación y el desperdicio de recursos, así como la contaminación generada por las instalaciones municipales”.
Entre los proyectos que se han llevado a cabo durante este periodo destaca el cambio de 400 farolas y puntos de luz de tecnologías anticuadas a otras más eficientes como el LED y las luces de vapor de sodio.
Se ha actuado en Cala Llonga, es Canar, Can Ramon y en el centro del municipio. El Ayuntamiento ha invertido 400.000 euros.
La implantación de placas solares en el Palau de Congressos o el uso de calderas de biomasa en las dos piscinas de la Villa des Riu son intervenciones independientes a las mencionadas.
El Ayuntamiento asegura que se demuestra “la apuesta de la administración por una mayor eficiencia en el ámbito medioambiental”.