Quiero adoptar un perro, ¿es mejor un cachorro o un adulto?
Beatriz Durán, de la Asociación protectora de animales Puppy, y José Lacuesta, responsable del centro de adiestramiento y educación canina Kni2, dan algunos consejos en los micrófonos de Hoy por Hoy Bilbao

Pixabay

Bilbao
La gran mayoría de la gente elige antes un cachorro y ni siquiera se plantea la opción de adoptar un perro adulto. Tenemos la falsa idea de que el perro, por ser adulto, ya no se va a a adaptar a nosotros y no va a aprender lo que le queramos enseñar. "Esto es una idea preconcebida y es totalmente falsa, los perros son unos seres perfectamente adaptables", asegura Beatriz Durán, de la Asociación protectora de animales Puppy.
SER animal: ¿Cómo pasan el verano nuestros animales de compañía?
09:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La clave está en saber cómo se comunica un perro, es un aspecto esencial. Jose Lacuesta, responsable de Kni2, un centro de adiestramiento y educación canina, destaca la llegada a casa como uno de los puntos básicos de los primeros meses con un perro: "Hay que estar con él durante el trayecto y darle de comer porque así positivizamos nuestra compañía. Al llegar a casa es mejor que estemos nosotros solos porque si no es mucho estímulo". En la primera salida también es importante sacarlo a una hora en la que no haya mucho tráfico y, a ser posible, que no haya mucha gente.