600 embarcaciones han sido movidas por fondear sobre posidonia en aguas pitiusas
El servicio de asesoramiento ha atendido a 4700 barcos en Ibiza y Formentera

Barcos fondeados en aguas de Ibiza / Cadena SER

Ibiza
El servicio de vigilancia de la posidonia en Illes Balears ha asesorado o comprobado el fondeo de 1.828 en Ibiza y 2.910 en Formentera, donde el servicio hace más tiempo que está implantado y además hay presencia de embarcaciones de mayor eslora. En el conjunto de Baleares se ha asistido a más de 20.000 barcos, según los datos facilitados por el Govern.
En cuanto a las embarcaciones movidas, al comprobar que no estaban fondeadas correctamente han sido 325 en Eivissa y 275 en Formentera.
Este servicio para proteger las praderas de posidonia cuenta con quince embarcaciones, cinco más que el verano del año pasado, con lo que según el ejecutivo autonómico ha sido posible ampliar las zonas de servicio. En las Pitiüses, tres embarcaciones trabajan en Eivissa, en los límites del Parque Natural de ses Salines, y también cubriendo el área marina de Tagomago. En cuanto a Formentera, cinco barcas cubren ses Salines de Eivissa y Formentera, el área marina de la playa de Tramuntana y el área marina de cala Saona.
A este dispositivo se suman los agentes de medio ambiente, así como la Guardia Civil, que vigilan diferentes zonas de las Illes para que se fondee correctamente. Concretamente, los agentes de medio ambiente de la Consellería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca han realizado 2.824 controles este verano.
Por otra parte se han repartido más de 30.000 folletos en los puertos, clubs náuticos, empresas charter y consignatarios de las Illes para informar a los patrones de cómo y dónde pueden fondear sin afectar a la posidonia. También se ha puesto en marcha la página web posidonia.caib.es con información de cartografía de posidonia, reservas de boyas, etc. Así mismo, en estas áreas de vigilancia, los patrones pueden solicitar asistencia a través del canal 68 del VHF.
Además de este servicio también hay asistencias puntuales de las embarcaciones propias de IBANAT que se encargan de la gestión del Parque Natural de s’Albufera des Grau en Menorca, del Parque Natural de Ses Salines en Eivissa y Formentera, de las reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los Islotes de Ponent, y del Parque Nacional de Cabrera.