Cambios de tráfico y tránsito en Sonorama
Durante los próximos días habrá cortes al tráfico en las calle aledañas al recinto ferial y restricciones en las calles peatonales de acceso a la Plaza del Trigo durante la celebración de los conciertos matinales

La calle Santander es una de las vías que permanecerá cerrada al tráfico durante la celebración de Sonorama para albergar alguna de las infraetructuras / Cadena SER

Aranda de Duero
La celebración de Sonorama implicará durante los próximos días algunos cambios en el tráfico del entorno del recinto ferial y del tránsito peatonal de las calles de acceso a la Plaza del Trigo durante los conciertos matinales. Con este motivo se ha hecho público un bando municipal advirtiendo de estas modificaciones: uno de los puntos que más atención requiere es la Plaza del Trigo durante las actuaciones musicales previstas de 12 a 16. Se van a establecer vías de evacuación y se limitará el acceso de personas, salvo residentes, durante las actuaciones musicales (con horario previsto de 12 a 16 horas), por las calles Boticas, Tamarón y Béjar, con sentido Plaza del Trigo. Para tratar de que haya mayor fluidez y no tanta concentración en la plaza en sí se reforzará el sonido a lo largo de toda la calle Isilla y se colocará una pantalla gigante en el edificio de los sindicatos. Igualmente en la Plaza de la Constitución habrá una pantalla y altavoces para que el público pueda seguir el concierto de manera más fluida, puesto que se calcula que estas actuaciones podrían congregar en el entorno a entre 4.000 y 6.000 personas en los momentos de máxima asistencia.
A los establecimientos de hostelería de la zona se les hará saber que no podrán sillas y mesas que entorpezcan el normal desenvolvimiento de los viandantes. Asimismo se recuerda a los establecimientos de hostelería que no deben sacer barras a la calle.
En el Recinto Ferial, con el fin de establecer un perímetro de seguridad alrededor, se establecerán cortes al tráfico de vehículos, salvo los que son de emergencias, el autobús y los taxis, en las calles Segovia con antigua Carretera Valladolid, Haza con la Avenida Portugal, antigua Carretera Valladolid con Avenida Montecillo y calle Santander
Igualmente no se permitirá el estacionamiento de vehículos en la calle Segovia en su tramo entre la Antigua Carretera de Valladolid y la Avenida Luis Mateos. Como en años anteriores, también se cerrará, por razones de seguridad, la pasarela peatonal que hay sobre la N-1, desde el campo de fútbol del Montecillo. En esta edición se podrá ver que hay gente que cruza esta pasarela pero únicamente será personal de la organización expresamente autorizado para esto. Hay que tener en cuenta que se va a instalar una zona de acampada propia para trabajadores que prestarán sus servicios en el festival y que también harán uso de los servicios y duchas del Montecillo. Por esta razón, exclusivamente a estas personas, se les permitirá cruzar la pasarela peatonal que hay sobre la antigua N-1.
Este año también se van a colocar unos bloques de hormigón, como elementos antiintrusión de vehículos, en los alrededores de la Rotonda que da acceso al Recinto, con la finalidad de que no puedan acceder vehículos en una zona que se convertirá en peatonal. Dicha medida ha sido tomada de acuerdo con las indicaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y conforme a lo que ya se está haciendo en otros puntos de España y de Europa, respecto a eventos masivos que pueden ser objeto de un ataque terrorista. También por dicho motivo, y por el nivel de alerta 4 en el que se encuentra el país, habrá policías nacionales patrullando con armas largas.
En cuanto a los conciertos del casco urbano, en esta edición se han suprimido los espacios de María Pacheco y de Arco Pajarito. Se conserva la ubicación del Parque de la Isla y la del barrio de Santa Catalina se traslada de la Plaza Obispo Acosta al Centro Cívico Virgen de las Viñas, con lo que se aprovechan la dotación del propio edificio para poder dar servicio a los artistas y a la organización. En este escenario habrá 8 horas de programación diaria, con el objetivo de que las aglomeraciones de personas sean menores en las calles del centro de Aranda.