Economia y negocios | Actualidad
Bulos

La Casa de Culturas intensifica su 'Campaña antirrumores'

Con el aumento de la presión migratoria en el Mediterráneo están percibiendo un aumento de bulos e informaciones sesgadas, que combaten con datos

Representantes de la Casa de Culturas, en Hoy por Hoy Zaragoza / Esther Orera

Representantes de la Casa de Culturas, en Hoy por Hoy Zaragoza

Zaragoza

El aumento de la presión migratoria en el Mediterráneo obliga a la Casa de las Culturas a intensificar su Campaña Antirrumores, puesta en marcha desde el año 2014. En las últimas semanas están percibiendo un aumento de bulos e informaciones sesgadas que combaten con datos. 

Hoy por Hoy Zaragoza (12:30) (06/08/2018)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Su preocupación y labor, desmentir todos esos bulos que se propagan por WhatsApp, a través de las redes sociales y por el boca a boca. Están alarmados porque se pone el foco informativo en la llegada de cayucos. En Hoy por Hoy Zaragoza, Moussa Fall, mediador de CEPAIM, recuerda que España es un país de frontera y tránsito hacia Francia y Alemania: "No llegan tantos como se piensa y muchos de los que llegan lo hacen para pasar y subir hacia arriba", es decir, a otros países europeos.

En realidad, la llegada por el Mediterráneo solo es el 1% de las migraciones. Rosa García, voluntaria Antirrumores de Zaragoza, apunta que "la mayoría de las personas vienen ya con visado y por aeropuerto; lo que estamos viendo de los cayucos es lo mínimo". Además, recuerda que "lo primero que se hace es la identificación tanto en aeropuertos como en la costa". Y respecto a su salud, "la mayoría son personas jóvenes que, por lo general, llegan en buen estado de salud". 

Otra afirmación falsa: que los extranjeros vienen por las subvenciones.  "Nadie inicia un proceso migratorio, a miles de kilómetros, dejando atrás su hogar, su familia, de sus amigos, con el objetivo de cobrar una ayuda de urgencia o cualquier prestación", remarca Moussa Fall. "Vienen a trabajar  para mejorar su vida y ayudar a su familia". 

Además, la técnica de la Casa de Culturas, Susana Hernando, aclara que "la nacionalidad en ningún caso es un criterio para la adjudicación de subvenciones" y añade que "parte de la población extranjera, a priori, estaría excluida por su situación irregular". Hernando también incide en que "hay mucho desconocimiento respecto a los requisitos que necesitan las personas extranjeras para la reagrupación familiar" 

Bajando a los datos de la ciudad de Zaragoza, a fecha de 1 de enero, el 13 % de la población es extranjera. De ella, el 50% procede de la Unión Europea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00