El melón 'eriçó' triplica su producción
El pasado año se incorporó a la marca "Sabors d'Eivissa"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDHDJ44BNVMADAKYGDFHGD2D2Q.jpg?auth=282e7a8445b92e9342fc32351c4cb519c666a9689debb9a758068cef1f4df06f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Consell Ibiza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDHDJ44BNVMADAKYGDFHGD2D2Q.jpg?auth=282e7a8445b92e9342fc32351c4cb519c666a9689debb9a758068cef1f4df06f)
Ibiza
A pesar de la gran dificultad de conocer la producción exacta en Ibiza, debido a la existencia de muchas pequeñas huertas que producen para el autoconsumo, dentro del apartado de grandes productores de cara a la venta, desde la institución insular destacan que la producción se ha triplicado en sólo un año: así, este 2.018 se calcula que ya hay 2.000 plantas en producción y que generarán 6.000 kilogramos de melón 'eriçó', mientras que el año 2017 la producción fue de dos toneladas.
Siete nuevos productores se han incorporado a la iniciativa y, en total, en Ibiza ya hay 10 fincas que producen melón erizo para su venta.
Esta iniciativa se ha presentado hoy en la finca de agricultura ecológica de Can Secorrat (Forada), que el próximo año ampliará la superficie destinada al cultivo del melón erizo porque este año ha vendido toda su producción a restaurantes y hoteles locales.
Señalan es un producto exclusivo, de temporada, que se puede encontrar en el mercado local de la isla durante los meses de julio y agosto, concentrando el pico de producción durante la segunda quincena de julio y la primera de agosto. El hecho de que sea de rápida maduración y corta vida útil, su comercialización se limita a los meses de verano.
La corta vida comercial del producto ha provocado que haya sido desplazado del mercado por otras variedades de melón de más fácil conservación.