La campaña "La Mar de Limpio" llega a playas cántabras
El objetivo es alertar sobre los residuos que flotan en el mar y se depositan en las playas

Playa de Berria / Archivo

Santander
La campaña de educación ambiental "La Mar de Limpio" visitará en agosto cinco playas de Cantabria con el objetivo de sensibilizar a turistas y vecinos sobre la importancia de cuidar y proteger la costa frente a amenazas que repercuten en la calidad de estos ecosistemas.
Para ello, se celebrarán talleres familiares y se instalará un punto de información y un photocall. Todo ello sumado a la organización de acciones de voluntariado en los arenales y la distribución de pegatinas, postales, imanes y ceniceros.
"Concienciar e informar in situ a través de actividades lúdicos y educativas para todos los públicos es imprescindible, detectando en directo las diferentes situaciones que la actividad humana genera y que son en mayor o menor medida perjudiciales para el medioambiente", indica en un comunicado la Fundación Oxígeno, impulsora de esta campaña de voluntariado y educación ambiental.
El objetivo es alertar sobre los residuos que flotan en el mar y se depositan en las playas o se comen los peces, vertidos ilegales, sobrepesca de especies, el "exceso de hormigón" por una urbanización "desmesurada" o la proliferación de especies invasoras.
"La Mar de Limpio" visitará mañana, domingo, la playa Salvé de Laredo, para continuar en Berria en Santoña (6 de agosto), Trengandín en Noja (7 de agosto), Valdearenas en Liencres (8 de agosto) y Merón en San Vicente de la Barquera (9 de agosto)
La actividad cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, Cogersa del Principado de Asturias, Diputación de Guipúzcoa y Diputación de Lugo.
Además cuenta con la colaboración de ayuntamientos, asociaciones culturales de las 40 localidades de desarrollo y la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio.
La campaña comenzó el 1 de agosto en la playa de Getxo y volverá en septiembre y octubre a Cantabria para efectuar jornadas de voluntariado. Y es que, las actividades a desarrollar durante este mes están centradas en acciones de sensibilización ambiental.