Socorristas de Gipuzkoa convocan una huelga indefinida a partir del día 14
Estos socorristas ya celebraron tres jornadas de paro los pasados 29, 30 y 31 de julio

Cartel reivindicativo de la huelga. / ELA

San Sebastián
Socorristas de las playas de Gipuzkoa, contratados por la Cruz Roja, iniciarán el próximo día 14 una huelga indefinida para toda la temporada estival, convocada por ELA, en el caso de que no se alcancen acuerdos que "dignifiquen" las condiciones del sector.
Representantes de este colectivo han ofrecido hoy una rueda de prensa en San Sebastián en la que han criticado el "inmovilismo" mostrado por parte de Cruz Roja y de los ayuntamientos afectados en este conflicto laboral.
Estos socorristas ya celebraron tres jornadas de paro los pasados 29, 30 y 31 de julio y criticaron los servicios mínimos del 80 % decretados entonces por la Consejería de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco.
La portavoz de ELA Maddi Aspiazu ha leído hoy un comunicado para anunciar la "firme decisión" de los socorristas de dar comienzo a esta huelga indefinida en defensa de sus reivindicaciones que son "claras": subidas salariales, organización de descansos, calendarios y vacaciones, y estabilidad en el empleo a través de contratos fijos discontinuos.
"Jornadas de diez horas con apenas veinte minutos para comer", escasez de personal y salarios por debajo de los profesionales que desarrollan su trabajo en las piscinas son algunas de las quejas manifestadas por estos profesionales que velan por la seguridad de los bañistas en las playas de la capital guipuzcoana, Zumaia, Getaria y Orio.
Los socorristas han criticado también la "total pasividad" mostrada por los ayuntamientos contratantes del servicio de socorrismo en las playas pese a ser, a su juicio, "responsables de este servicio municipal y de la precariedad de los trabajadores que realizan estas tareas".
El colectivo ha pedido hoy a la Cruz Roja y a los consistorios que se "tomen en serio esta negociación y hagan el esfuerzo necesario para llegar a acuerdos".
"Si no se dan estos pasos y se consiguen acuerdos, los socorristas de las playas guipuzcoanas darán inicio a una huelga indefinida el próximo 14 de agosto para toda la temporada estival", han advertido.
Aspiazu ha explicado que durante las tres jornadas de paro celebradas a finales de julio los socorristas colocaron bandera roja en las playas afectadas al entender que no estaba suficientemente garantizada la seguridad de los usuarios. Las personas que decidían meterse al agua lo hacían, por tanto, bajo su responsabilidad.