SOSPosidonia comunica 82 casos de posible fondeo sobre posidonia en el mar balear durante el mes de julio
De estos 82 casos comunicados por el GOB, 68 han sido identificados como fondeo ilegal sobre la posidonia.

Cadena Ser

PALMA
82 casos de posible fondeo sobre posidonia en el mar balear durante el mes de julio. Así lo ha comunicado el GOB en su cuenta de twitter SOSPosidonia. Se trata de una iniciativa de la entidad donde informan de los posibles casos de fondeo ilegal en aguas de Balears. De estos 82 casos comunicados por el GOB, 68 han sido identificados como fondeo ilegal sobre la posidonia.
Han informado de los casos en base a la cartografía oficial disponible y también usando fotografías aéreas en las zonas que no han sido cartografiadas. La entidad ecologista informa que de los 68 barcos que identifican, más del 44% aparecen en páginas webs de alquiler de yates. Toni Muñoz, portavoz del GOB en Mallorca, explica el sistema de identifiación.
El portavoz de la entidad ecologista expone que se trata de un dispositivo que por norma obligatoria deben tener las embarcaciones de más de 45 metros. Consiste, continúa, en un sistema de seguridad que comunica por radio la posición con coordenadas de esta embarcación. Así, comparándolo con la cartografía oficial del Govern, pueden sugerir si este barco está sobre posidonia o sobre arena y, por tanto, si se encuentra dentro de la legalidad.
Estas embarcaciones, expone, se anuncian por un precio que oscila entre los 32 mil euros por un catamarán hasta los 74 mil por un megayate. Muñoz expone que la mayoría de estas embarcaciones navegan con bandera de paraísos fiscales. Algo que, afirma, dificulta la actuación de la administracion autonómica contra estos propietarios.
La entidad recuerda que el fondeo ilegal supone una sanción que oscila entre los 100 y los seis mil euros, pudiendo llegar, en el caso más extremo, hasta los 200 mil euros si se destruye de forma significativa el hábitat.
Para conseguir que se respete, dice, la protección de la posidonia quieren buscar otras vías, como, por ejemplo, imponer medidas más coercitivas. Por esta razón, desde el GOB consideran necesario que la Conselleria de Medio Ambiente busque una línea de actuación destinada a este tipo de barcos. Como, por ejemplo, dice Muñoz, "pactando códigos de buenas prácticas" porque insiste en que con multas a este tipo de embarcaciones no se conseguirá proteger la especie porque "no les supone nada".