CONFAE pide al Gobierno una "posición oficial" sobre el peaje
El presidente de la patronal abulense, Juan Saborido, cree que es conveniente aclarar la situación en torno a la situación legal de la AP-6

Cartel informativo de acceso a la autopista, en Villacastín / Eduardo Mayorga

Ávila
La Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE) pide al Gobierno que se posicione en relación con el peaje de la autopista AP-6. Y lo ha hecho mediante un encuentro mantenido con la nueva delegada del ejecutivo nacional en Castilla y León, Virginia Barcones, a través de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE). A pesar de que los miembros de la patronal abulense entienden que el peaje es jurídicamente legal, llevan reclamando -desde 1999, cuando se opusieron a la prórroga prevista por el Ministerio de Fomento- la gratuidad de la conexión por esta vía con Madrid. Juan Saborido es el presidente de CONFAE.
Juan Saborido aboga por que haya una reducción en el importe del peaje o cualquier otro tipo de beneficio
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la patronal recuerdan que estas reivindicaciones ya se hicieron, en su momento, a anteriores subdelegados del Gobierno en Ávila, como a José Luis Rivas y María Ángeles Ortega (ambos del Partido Popular).
En la reunión con Virginia Barcones, además, se abordaron otros asuntos, caso del ferrocarril, un "aunténtico desastre" -en palabras de Saborido-, la carga fiscal que soportan los empresarios abulenses, la excesiva presión inspectora de Hacienda y la lucha contra la despoblación.