Los servicios secretos y los espías de la Monarquía, al descubierto
Una exposición que acoge el Archivo General de Simancas recorre las historias y los métodos de trabajo del mundo del espionaje, durante los siglos XVI y XVII
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SB2MJ55SPBLTHPYQSZQMMF2W5Q.jpg?auth=19bcc474aa67e0a358800131cafd5c2156edc0c8a9890576abb5db7a936c28a6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del Archivo General de Simancas / Cultura Castilla y León
![Imagen del Archivo General de Simancas](https://cadenaser.com/resizer/v2/SB2MJ55SPBLTHPYQSZQMMF2W5Q.jpg?auth=19bcc474aa67e0a358800131cafd5c2156edc0c8a9890576abb5db7a936c28a6)
Valladolid
Que las noticias derivadas de los servicios secretos, grabaciones y métodos de espionaje están a la orden del día es una realidad. Aunque se trata de algo que no es insólito, porque si retrocedemos unos cuantos siglos en el tiempo, también podemos comprobar que estas artimañas ya se utilizaban. Carlos I o Felipe II tenían ya sus servicios propios de inteligencia, y desde este jueves 2 de agosto puede verse una muestra de documentos secretos, procedentes de esta época, en el Archivo General de la localidad vallisoletana de Simancas.
Dentro de la muestra además de los 70 escritos que la componen y que proceden de los fondos simanquinos, también hay hueco para otros elementos que tienen que ver con el espionaje.
El comisario de la muestra comenta algunas de las cosas que se pueden ver en ella
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En primer lugar, se podrán conocer en primera persona las historias y los métodos de trabajo de 3 conocidos espías: los escritores, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo; y el pintor, Pedro Pablo Rubens. Y por otro lado, el mundo oculto de los códigos secretos de la escritura encriptada. "El control de la información es muy importante ahora y lo fue en la Edad Moderna para la monarquía". Es lo que sostiene la directora del Archivo, Julia Rodríguez, que prevé una muy buena acogida de la muestra.
La exposición va a permanecer abierta al público durante un año, hasta el mes de julio de 2019, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, todos los días, laborables y festivos. Además, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas a la exposición y al Archivo General de Simancas, destinadas a grupos de 5 a 45 personas, solicitándolo de forma previa.