`Cuba. Una isla, tres continentes´
Un libro que recoge la mirada sobre una tierra única, de belleza asombrosa pero donde más pervivió la esclavitud

`Cuba. Una isla, tres continentes´ / Círculo de tiza

Alcobendas
“Cuba. Una isla, tres continentes”, reúne textos de dos personalidades singulares en los que la protagonista es la isla de Cuba. Alexander von Humboldt [Berlín 1769-1859] y Gertrudis Gómez de Avellaneda [Cuba,1814-Madrid,1873] representan dos perspectivas casi antitéticas de ese siglo variopinto y fascinante que fue el siglo XIX: la visión masculina y la femenina, la óptica de un científico y la de una artista, el pensamiento ilustrado y la inspiración romántica, razón y emoción.
Ambas miradas se extienden sobre una tierra única, geografía mítica para muchos europeos y de una belleza tan asombrosa que transformaba a quien llegara a poner un pie en la isla caribeña.
Un espacio en el que confluyen tres continentes: Europa, África y América. Pero también Cuba fue uno de losúltimos territorios en los que pervivió la esclavitud. Es en ese punto donde Humboldt y Avellaneda se dan la mano, en la denuncia sin paliativos de una institución que en ya en ese momento empezaba a ser repudiada por parte de humanistas e intelectuales.
Literatura: `Cuba. Una isla, tres continentes´
10:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles