SEO BirdLife advierte de la existencia de 4,5 billones de colillas en la ‘basuraleza’
El colectivo denuncia que la toxicidad de estos desechos puede acabar envenenando a numerosas especies animales de la región

Recogida de residuos en la Comunidad de Madrid / SEO BirdLife

Comunidad de Madrid
El verano es una época especialmente sensible para el medio ambiente por el aumento del riesgo de incendios, por las altas temperaturas y por el vertido de desechos como las colillas de cigarro en el medio natural. Una combinación explosiva y muy denunciada por los colectivos ecologistas a la que se suma hoy otra muy importante. El peligro de estas sustancias tóxicas para las especies animales.
Según un estudio elaborado por SEO BirdLife en colaboración con Ecoembes, cada año se arrojan al medio ambiente cerca de 4,5 billones de colillas. Una cifra preocupante si se tiene en cuenta que el efecto contaminante de estos desechos puede durar entre 7 y 12 años.
Con el coordinador del proyecto ‘Libera’, Federico García, hemos hablado esta mañana en Hoy Por Hoy Madrid Norte.
El coordinador del proyecto 'Libera' de SEO BirdLife, Federico García, sobre el vertido de colillas
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Terminar con una práctica tan contaminante pasa, según los expertos, por una buena educación ciudadana y por la instalación de ceniceros móviles en los espacios públicos.