Hodeian, un proyecto para la gestión del turismo inteligente
Hodeain es un proyecto con el que se busca impulsar un turismo más sostenible, inteligente y eficaz
San Sebastián
La diputación de Gipuzkoa junto a Tecnalia han dado a conocer los primeros resultados del proyecto Hodeian. Este consiste en recoger datos gracias a sensores de detección de personas, pagos con tarjetas y señales móviles, para después poder hacer un análisis objetivo que permita conocer quién visita el territorio y establecer medidas más precisas y atractivas.
"Mediante la "Big Data" tomamos datos reales que después nos permiten impulsar el turismo de una manera más sostenible, inteligente y eficaz", ha explicado el diputado de Turismo, Denis Itxaso. Entre los datos recogidos destaca que durante el primer semestre del año San Sebastián concentra el mayor gasto de los visitantes, seguida por Irun, Oiartzun, Zarautz, Eibar y Arrasate.
Francia es el país con mayor porcentaje de gasto, por delante de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia y Japón, pero son los estadounidenses los que más gastan, con una media de 138 euros por día. "En lo que respecta al visitante nacional los que más invierten en Gipuzkoa son los procedentes de Madrid, seguidos de Cataluña y Navarra", ha indicado el miembro del centro de investigación Tecnalia, Jesús Herrero.
Una de las curiosidades que ha revelado Hodeain es que el hábito de compra de los ciudadanos extranjeros no se altera significativamente en las horas del mediodía, de 14h a 16h. Los ciudadanos extranjeros realizan el 19% de sus compras en ese horario, mientras que los españoles lo realizan en el 8%.
Otra parte de este proyecto es el sistema de conteo de personas y tracking en puntos de interés turístico. "Se colocarán en la oficina de turismo de San Sebastián, en Nagusia Kalea, en el Museo Balenziaga, en la Plaza Santiago, en el Santuario de Loyola y en Albaola", ha señalado Denis.