El gobierno asegura que las empresas en el entorno del aeropuerto generarán entre 800 y 1.000 empleos inmediatos
El Presidente de la comunidad ha presentado esta mañana el plan especial que regula la actividad económica y urnabística en el entorno del aeropuerto de Corvera

CARM

Murcia
Las empresas que se quieran instalar en el entorno cercano al nuevo aeropuerto internacional de Corvera deberán hacer una inversión mínima de 400.000 euros y crear al menos diez empleos fijos a tiempo completo, y está previsto que se crearán de manera inmediata entre 800 y 1.000 empleos.
Así se establece en el plan especial que ha presentado esta mañana el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, y que regula toda la actividad económica y urbanística en el área más cercana al nuevo aeropuerto, de cara a su apertura, prevista para mediados del próximo enero.
El plan establece tres zonas de intervención empresarial, la primera de ellas, la de la propia terminal, donde ya están en licitación 30 locales comerciales en los que se instalarán negocios de restauración, moda, complementos o alimentación, entre otros.
Una segunda área es la del entorno próximo al aeropuerto, en la que está previsto que se instalen "servicios accesorios" para los pasajeros, tales como gasolineras o aparcamientos.
Por último, la zona de actividades complementarias, de unas 60 hectáreas de extensión, en la que se instalarán empresas logísticas, aeronáuticas, hoteles, centros comerciales y otros servicios e industrias relacionados con el turismo y el transporte.
Para estas dos últimas áreas, los empresarios interesados tendrán que cumplir los citados requisitos de superar los 400.000 euros de inversión y la creación de 10 empleos fijos a tiempo completo.
Este plan, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, pretende ser una "herramienta" para la consolidación empresarial en la zona y para la generación de empleo.
En cuanto a las negociaciones con las aerolíneas que operarán a partir de enero en Corvera, López Miras ha señalado que las negociaciones se mantienen abiertas y está habiendo una respuesta "muy positiva" de "bastantes" compañías, aunque ha declinado dar más detalles por motivos de confidencialidad.
Por todo ello, ha confiado en que los vuelos comiencen a operar el 15 de enero, tal y como estaba previsto, aunque ha mostrado sus "preocupaciones y temores" a que pueda haber retrasos, como ya ha ocurrido con otros proyectos estratégicos para la región, como es el caso del AVE.
En ese sentido, ha considerado que "hoy es un día triste" para la región puesto que ha comenzado a funcionar la vía provisional por la que se desvía el tráfico ferroviario mientras se hacen las obras de soterramiento, pero por ella no discurrirá ya el AVE.
Esta entrada en funcionamiento de la vía provisional, ha resaltado, es la prueba de que el Gobierno no mentía al afirmar que en el mes de agosto podrían llegar a la región los primeros trenes de alta velocidad en fase de pruebas, una fecha que ahora se retrasará, como mínimo, dos años, ha lamentado.