Sociedad | Actualidad

76 de las 325 plazas de la OPE educativa, sin cubrir por el alto nivel de suspensos

El Gobierno reconoce que están en revisión las formas de opositar y el contenido de los temarios

La consejera de Educación, María Solana, junto al director general de Educación, Roberto Pérez. / MM

La consejera de Educación, María Solana, junto al director general de Educación, Roberto Pérez.

Pamplona

El Gobierno foral es ajeno al alto índice suspensos en la oposición de Secundaria y FP que se han registrado pero hablará con los evaluadores para saber qué ha pasado. Lo ha dicho la consejera de Educación, María Solana, que ha dado a concoer que 76 de las 325 plazas de la OPE extraordinaria no se han podido cubrir. Un 23% del total, plazas que saldrán de nuevo para los opositores en el año 2020.

El director general de Educación, Roberto Pérez, ha reconocido que todas las comunidades autónomas españolas llevan tiempo reflexionando sobre cambios en las formas de opositar y sobre la necesidad de modernizar los temarios.

El departamento señala que el proceso de oposiciones es muy garantista pero reconoce su sorpresa por el alto nivel de suspensos, que ha sido general en otras OPE's llevadas a cabo en otras comunidades autónomas.

Faltan por evaluar los últimos exámenes y en próximos días saldrán las listas definitivas. Este lunes día 29 de julio hay una conferencia nacional de educación a la que acudirá la consejera y en la que se hablará de esta situación, que hga generado recursos de alzada y muchas reclamaciones.

Objetivos cumplidos

La consejera María Solana ha afirmado hoy que el departamento de Educación ha cumplido en los tres años transcurridos de legislatura el 87,9% del acuerdo programático suscrito por el cuatripartito que sustenta al Gobierno.

Un acuerdo, ha recordado Solana en conferencia de prensa, que supone un "profundo compromiso" con la educación pública sobre los pilares de "la inclusión, la igualdad y la innovación", al tiempo que se ha trabajado por mejorar y ampliar la oferta de FP y FP dual para "dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de Navarra".

En materia de innovación se ha incidido tanto en lo tecnológico como en lo metodológico, ha dicho, y para ello se ha multiplicado por 10 el presupuesto en TICs, se trabaja en un plan de transformación digital de la educación publica a todos los niveles, se ha puesto el foco en el aula del futuro, participado en el proyecto europeo CRISS, entregado portátiles a todos los alumnos de 1º de ESO y mejorado el sistema de gestión informática EDUCA.

De forma paralela se ha dado formación al profesorado en innovación tecnológica y el próximo curso entrará un funcionamiento de forma piloto un programa para docentes sobre competencias pedagógico-didácticas.

En el ámbito de la igualdad María Solana ha destacado el plan Coeducación 2017-2021 que cuenta con el programa de formación Skolae, mientras que para la convivencia en los centros se cuenta con el programa Laguntza para la prevención de la violencia, en el que han sido formados ya 1.400 profesores.

En el ámbito de la inclusión la consejera ha mencionado el incremento de fondos destinados a profesorado de apoyo y orientadores, a cuidadores, fisioterapeutas e interpretes, y a subvenciones a los centros, en total cuatro millones de euros.

Ha admitido además el esfuerzo que determinados centros públicos hacen asumiendo la mayor parte del alumnado con necesidades especiales y por eso ha comentado que se les quiere reconocer que son "plazas de difícil provisión" a fin de mantener a los docentes en ellos.

Ha destacado por otra parte el dinero destinado a infraestructuras educativas, que ha pasado de 5,9 millones en 2015 a 21,7 en 2018, y la contratación de 91 nuevos profesores al bajar el ratio de alumnos por aula, a los que se sumarán otros 136 después de que en agosto se apruebe reducir dos horas la docencia directa en Infantil y Primaria.

Por su parte, el director general de Educación, Roberto Pérez, se ha referido a la Universidad para poner en valor el plan de financiación plurianual de la UPNA y los nuevos estudios de grado implantados tanto en la UPNA como en la UNED.

A ello ha sumado la extensión a Estella de la Escuela Oficial de Idiomas, el programa Thast' + Char(39) + 's English a Alsasua y Viana y el acuerdo con el Ayuntamiento de Tudela para la financiación del Conservatorio Fernando Remacha desde el Gobierno de Navarra.

"Cumplidos 35 de los 39 compromisos del acuerdo programático", Pérez ha señalado como objetivos pendientes el multilingüismo con un Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL), el fomento de los grados universitarios en euskera e inglés, acercar la investigación a la sociedad y fomentar entre las mujeres los estudios en Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas.

La consejera María Solana ha defendido por último la "necesidad imperiosa" de que sean derogados el Real Decreto del Gobierno del PP "que ha generado tanto retroceso en la escuela pública" y la LOMCE, dos demandas que ha anunciado que planteará la próxima semana al Ministerio en el seno de la Conferencia de Educación que ha convocado para

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00