El Govern prohíbe el fondeo de barcos sobre posidonia en todas las Islas Baleares
Aprobado el decreto para proteger los 650 kilómetros cuadrados de praderas de esta planta que puebla los fondos marinos de las islas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXCRKMXN3ZIE3A5SSTQSKAOXRQ.jpg?auth=3582cef3ef462041d8aeb68144698eec86d64a8c3af8840a4ce03647419bc125&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CAIB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXCRKMXN3ZIE3A5SSTQSKAOXRQ.jpg?auth=3582cef3ef462041d8aeb68144698eec86d64a8c3af8840a4ce03647419bc125)
PALMA
El fondeo de embarcaciones sobre posidonia en Balears estará prohibido a partir de ahora. El Govern ha dado luz verde al decreto sobre la conservación de la posidonia oceánica en las islas, que pretende dar protección total a los 650 kilómetros cuadrados de praderas de esta planta que puebla los fondos marinos de las islas y que, entre otras cosas, permite que las aguas que bañan las costas de Balears tengan un color característico. Se trata de una normativa demandada históricamente por entidades ecologistas y del medio marino que multará los fondeos, la retirada irregular de la planta muerta de las playas y tratará de mejorar la cartografía existente sobre esta especie.
La posidonia está protegida ya por una directiva europea como hábitat prioritario y por legislación estatal como especie incluida en el catálogo de especial protección y de especies amenazadas. El decreto del Govern pretende garantizar la conservación de la posidonia como especie y como hábitat, y cataloga las praderas en función de su grado de conservación. Con carácter general quedan prohibidos los fondeos de embarcaciones sobre las praderas y se restringe la habilitación de campos de boyas sobre las praderas de alto valor.
Además, el decreto regula la retirada de la planta en las playas y se crea un comité asesor de posidonia permanente que estará formado por 28 miembros. La Conselleria se compromete a mejorar la cartografía de acuerdo a la información técnica y científica disponible.
Las funciones de vigilancia, inspección y control corresponderán a las administración autonómica, a través del servicios de agentes de Medio Ambiente, la dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad y la dirección general de Ordenación del Territorio. Las sanciones se impondrán en función de la Ley para la Conservación de los Espacios Ambientales y la de Patrimonio Natural, que prevén multas de entre 100 euros para las faltas más leves hasta los dos millones para las más graves.
El conseller de Medio Ambiente, Vicenç Vidal, celebra la aprobación de un decreto “que ha contado con la participación de muchos sectores tras un debate abierto”. Sobre la falta de agentes de vigilancia, que durante este mes solo han podido realizar labores de control de los fondeos unos doce días, insiste en que “hace dos años no había ningún dispositivo de vigilancia”. “Se han puesto medios”, dice el conseller, “a pesar de que siempre hay margen de mejora”. Y es que Vidal insiste en que nunca se podrá conseguir que todos los fondeos cumplan al cien por cien con el decreto.
El decreto entrará en vigor una vez esté publicado en el Boletín Oficial de las Islas, probablemente este domingo