Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Fuerzas seguridad

Esto es lo que ocurre con el alcohol y los objetos falsificados que decomisa la Policía

Las bebidas alcohólicas retiradas a menores suelen ser reclamadas por sus padres, mientras que otros objetos pueden ser custodiados por la Policía durante meses antes de ser destruidos

Alejandro J. Fuentes (CADENA SER)

Alicante

En la última operación llevada a cabo por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, se incautaron de objetos falsificados por valor de más de 13 millones de euros. En otro operativo de la Benemérita, el pasado mes de enero, decomisaron más de 100.000 piezas de joyería falsificadas. Además, con los operativos desplegados contra el consumo de alcohol en menores durante las fiestas de Hogueras y Santa Faz, ha aumentado la cantidad requisada con respecto a los últimos años. Pero, ¿dónde terminan todos estos objetos una vez son retirados de la circulación?

En una visita al almacén de la Policía ubicado en la antigua tabacalera de Alicante, el concejal de Seguridad, José Ramón González, evaluaba junto al jefe de la Policía Local, José María Conesa, el resultado de las últimas operaciones y el destino de la mercancía retirada.

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

En el caso del alcohol, una vez interpuesta la denuncia al menor en cuestión, no es extraño que los padres o tutores reclamen las botellas decomisadas, previo pago de la multa correspondiente. El resto de bebidas espirituosas son destruidas por los agentes.

En cuanto a los objetos falsificados, desde gorras, bolsos o camisetas hasta productos tecnológicos, como smartwatches o tabletas, tienen diferentes destinos en función de la manera en que han sido obtenidos por los agentes. En el caso de operaciones con procesos judiciales abiertos, donde hay algún detenido como supuesto dueño de los objetos, estos deben permanecer en el almacén hasta el final del proceso.

Por otra parte, existe una gran cantidad de productos "abandonados" de los que se desconoce la identidad de sus dueños. Este tipo de mercancía, de la que suelen desprenderse los vendedores ilegales al huir de los agentes, se retiene durante un tiempo prudencial antes de proceder a su destrucción. Se conserva en los almacenes sin la esperanza de que sea reclamada por sus dueños, ya que supondría su detención inmediata.

El concejal ha felicitado a los agentes por su trabajo en los últimos dos meses, en los que se han realizado casi 300 operaciones, con el levantamiento de 61 actas que supondrán sanciones entre 600 y 6.000 euros.

José Ramón González: "Las inspecciones que se han hecho en los últimos dos meses superan las de los dos últimos años"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00