Sociedad | Actualidad
Quebrantahuesos

Elige el nombre de dos quebrantahuesos

La Junta inicia una campaña en redes sociales para bautizar a los últimos pollos nacidos en libertad

Un quebrantahuesos minutos después de ser liberado. / Fundación Gypaetus (Facebook)

Un quebrantahuesos minutos después de ser liberado.

Jaén

La Junta de Andalucía ha iniciado una campaña para que los andaluces puedan elegir el nombre de los dos pollos de quebrantahuesos que nacieron en libertad en el año 2017. Uno es hijo de Hortelano y Marchena, liberados en 2010 y 2012 respectivamente. El segundo es fruto de la pareja del macho Tono, uno de los veteranos liberado en 2006 y de Blimunda, que vuela libre desde 2010.

Por el momento, tienes hasta el 31 de agosto para proponer el nombre con el que bautizar al ave. Lo puedes hacer rellenando un cuestionario en esta página web. Los dos pollos ya han salido de sus nidos y vuelan con normalidad en el entorno de los mismos. De esta manera se juntan a los cuatro pollos criados en cautividad que ya volaron entre el 17 y 27 de junio. Estos pollos a los que ahora se quiere bautizar se suman a los que ya nacieron en libertad:Esperanza, nacida en 2015 y Félix y Ferguson (fallecido por una infección fúngica, un problema con hongos), ambos del año 2016.

Más parejas

Además de las parejas nombradas, hay otras dos en formación, una está compuesta por Encina y Sansón y, se podría decir, comenzaron a salir ena gosto de 2017, cuando empezaron a volar juntos y compartiendo dormidero. La segunda pareja es Estela y Guadalquivir. De manera paralela, los técnicos de la Fundación Gypaetus han observado como otras dos aves, Vera y Sonia, comparten territorio y han construido un nido nuevo a pesar de ser jóvenes.

Centro de cría

Algunas de las aves que vuelan en libertad fueron criadas en el Centro de Cría en Cautividad de Guadalentín. Desde que comenzase a funcionar en 1996, han nacido en sus instalaciones 86 pollos de los que han sobrevivido 76. Además, parte de los animales que han vivido en este recinto, son destinados a los Proyectos de Reintroducción de esta especie que se desarrollan en otros puntos de Europa.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00