Sociedad | Actualidad
Avispa asiática

La colonización del Bierzo por la avispa asiática será real a corto plazo dicen los expertos

El profesor de Zoología de la Universidad de León, Luis Felipe Valladares reconoce que es lo previsible con la detección de un nido en Puente y la masiva presencia del insecto en la cornisa cantábrica

La llegada de la vespa velutina

La llegada de la vespa velutina

08:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

León

El profesor de Zoología de la Universidad de León, Luis Felipe Valladares está convencido de que la colonización del Bierzo por la vespa velutina es una realidad a corto plazo.

Asegura este experto que la presencia cada vez más cercana de esta especie en toda la cornisa cantábrica, incluidas zonas más alejadas como las provincias de Burgos y Palencia hacen presagiar la inminente llegada de colonias de estos insectos máxime cuando ya se han detectado los primeros nidos según ha explicado La Ventana Provincial.

Reconoce Valladares que esta especie supone un riesgo económico potencial para los apicultores por su voracidad a la hora de depredar abejas comunes, pero también para los fruticultores dado que también se alimentan de frutos. En todo caso, para los que no representan un peligro es para los seres humanos que no presenten alergias a las picaduras de avispas o abejas. Para los que sufren esta patología 'son igual de peligrosas' que las comunes, añadió.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00