Paracuellos de Jarama reclama a la Comunidad de Madrid plazas públicas suficientes para todos sus estudiantes
El ejecutivo insiste en la carencia de infraestructuras y afirma que los dos nuevos institutos no tienen las etapas completas

Pleno del pasado mes de junio en Paracuellos / Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama

Paracuellos de Jarama
Mediante un acuerdo plenario, el ayuntamiento de Paracuellos de Jarama va volver a reclamar a la Comunidad de Madrid la oferta de plazas necesarias para satisfacer la demanda de plazas públicas en todas las etapas educativas.
La concejal de Educación, Almudena Gómez ha explicado que a pesar de que Paracuellos de Jarama es uno de los municipios más jóvenes de la región tienen una importante carencia de infraestructuras. Gómez afirma que se han creado “dos institutos jurídicamente hablando”, porque la suma de las etapas del Adolfo Suárez – hasta cuarto de la ESO – y del Simon Veill con dos aulas de primero de bachillerato que el próximo año ampliará hasta segundo, corresponden en realidad a un solo instituto.
La concejal de Educación de Paracuellos de Jarama, Almudena Gómez, sobre la falta de infraestructuras escolares
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta situación se suma a que los centros concertados están desbordados, han aumentado las líneas al máximo permitido y las ratios de alumnos por aulas se incumplen sistemáticamente.
Gómez reclama que los dos centros desarrollen todas las etapas para poder absorber los alumnos que llegan y llagarán en los próximos años desde los colegios públicos.
La concejal de Educación de Paracuellos de Jarama, Almudena Gómez, sobre los institutos
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gómez ha insistido en que si los alumnos de la concertada quisieran pasarse a plazas públicas no habría capacidad de asumir esa demanda.