La pesca de la sardina, al borde del cierre
Un informe científico evidencia que la especie no ha recuperado el 10% de su biomasa, condición necesaria para mantener abierto el caladero

sardinas recien pescadas / EFE

Cádiz
El caladero de la sardina no ha logrado recuperar en lo que llevamos de año el 10 % de su biomasa, según demuestran los informes técnicos elaborados a instancia de la UE y presentados esta tarde por el ministerio español de pesca en una reunión celebrada en Madrid.
Así las cosas, y en cumplimiento del acuerdo alcanzado a principios de año entre los gobiernos de España y Portugal, y la Comisión de pesca de la UE, el caladero deberá ser cerrado en su totalidad para facilidad la regeneración de la especie. Esa extremo fue firmado en un documento de compromiso formal asumido por la anterior ministra de pesca, Isabel García Tejerina (PP).
Con todo, según se ha conocido en la cumbre de hoy la nueva administración pesquera española y la portuguesa han remitido una propuesta alternativa al comisario europeo de pesca, Karmenu Vella, en la que solictan el mantenimiento de la activdad estractiva, al menos, durante el mes de agosto, con la intención de facilitar al sector el recurso de la mayor temporada de demanda de sardinas, coincidiendo con el periodo estival. La presupuesta de Bruselas puede llegar esta misma semana.