Las empresas del metal piden una "reflexión" sobre los salarios del sector
El secretario de la FEMCA dice que el convenio de Cádiz, el más caro en algunas modalidades laborales, puede frenar la competitividad del sector gaditano

una manifestación de trabajadores del metal / Coordinadora

Cádiz
La Federación de Empresas del Metal de la bahía de Cádiz (FEMCA) ha pedido en declaraciones a Radio Cádiz una “reflexión” sobre los altos salarios que, en su opinión, reciben los trabajadores del sector, una circunstancia que resta competitividad a Cádiz frente a otros núcleos de construcción naval, según la parte empresarial. El secretario de la FEMCA, José Muñoz, ha reclamado también inversiones a las empresas para hacer que la faena de los empleados sea “lo más productiva posible”.
jose muñoz - trabajadores muy caros
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Denuncia de la FEMCA tras la declaración hecha la pasada semana por la Presidenta andaluza, Susana Díaz, en la que defendió la contratación del quinto petrolero para el astillero de Puerto Real.
Para que eso sea posible, según el responsable de las empresas del metal, es necesario rebajar el nivel de tensión laboral generado por la “coordinadora”, que de manera autónoma, defiende los intereses de la parte social. Una tensión, dice Muñoz, que resta capacidad de negocio para las empresas de la zona.
La coordinadora de trabajadores del metal ha anunciado un calendario de movilizaciones en demanda de mejoras laborales que se activará la próxima semana.