La flexibilidad laboral recupera la economía pero fomenta el trabajo más precario
Un estudio de tres economistas de la UIB analiza el concepto de resiliencia aplicado a la resistencia de las diferentes comunidades autónomas a los períodos de recesión
PALMA
La flexibilidad del mercado laboral contribuye a una recuperación económica más rápida tras una recesión en aquellas comunidades más especializadas en el turismo, como Balears, pero también constituye un riesgo de que la precariedad en el empleo se vuelva estructural. Esta es una de las conclusiones de un estudio que firman los economistas de la UIB Ferran Navinés, Javier Franconetti y Carles Manera, presidente del Centre Econòmic i Social (CES) y que se presentará el 2 de agosto en unas jornadas organizadas por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, el MIT.
Los investigadores han aplicado el concepto de "resiliencia" para analizar los períodos de crisis económica registrados desde 1965 en España y la capacidad de las distintas comunidades para preservar su estructura productiva o adaptarse al cambio ante la adversidad. Concluyen que las más resistentes son aquellas con una base industrial, como Euskadi, o las regiones con nuevas industrializaciones, como Galicia, Aragón o Navarra.
En el caso de Balears, su fuerte especialización turística permite compensar la ausencia de una industria de peso y por lo tanto también manifiestan una buena capacidad para salir de las crisis económicas con más solidez. Esto es así, en parte, por la flexibilidad del mercado laboral, que lleva aparejada, como contrapartida, la precarización del empleo, según advierte Carles Manera.
La dependencia de la economía de Balears respecto de la actividad turística es indudable. Pero hay que plantear nuevos modelos de crecimiento, porque, según Manera, las Islas tienen "capacidades de innovación que se tienen en cuenta".
Dice el economista y presidente del CES que además de competitividad y productividad, para desarrollar este nuevo modelo económico hay que desarrollar otros conceptos, como los de innovación, inversión pública y privada y, sobre todo, mercado de trabajo.