Comienza a dar pasos en Elda una asociación y cooperativa de aparadoras
Más de 80 personas asistieron ayer por la tarde a la charla informativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJMYB6OQFBJBPPRHXDMBYRXLQQ.jpg?auth=044943e8f8bba40b41d393c91907a5db8e5df4e1d753504799104f0865eb0b78&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Reunión informativa en el Centro Círvico de Elda / Cadena SER
![Reunión informativa en el Centro Círvico de Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJMYB6OQFBJBPPRHXDMBYRXLQQ.jpg?auth=044943e8f8bba40b41d393c91907a5db8e5df4e1d753504799104f0865eb0b78)
Elda
Más de 80 personas asistieron ayer por la tarde a la charla informativa impartida por la abogada Celia Carbonell sobre la posibilidad de constituir legalmente una asociación de aparadoras y una cooperativa en Elda.
Federacion de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado, Avecal Calzado Valenciano y Caixapetrer, estuvieron presentes. Varios concejales del Ayuntamiento de Elda y del Ayuntamiento de Petrer, y un gran número de aparadoras de la zona con muchas ganas de dar un cambio.
Carbonell espera que después del verano se le pueda dar forma tanto a la asociación de aparadoras y como a la cooperativa de trabajo. Por otro lado, destaca el interés mostrado por las trabajadoras y los representantes de sector y la administración local en esta propuesta.
Celia Carbonell, abogada impulsora de este movimiento de aparadoras, destaca el interés despertado
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado, el grupo socialista en Les Corts Valencianes ha presentado una Proposición No de Ley en la que insta al Consell y al Gobierno de España a elaborar un plan que mejore la situación laboral de las aparadoras del sector del calzado de la Comunidad Valenciana.
Entre sus iniciativas reclama que se impulse la creación de cooperativas en el sector como mecanismo para regularizar el trabajo que desempeñan miles de mujeres en condiciones “muy precarias”.