El Consell formaliza la compra de Son Catllar
El poblado talayótico es único por mantener toda la muralla y un recinto de taula con dos entradas
Mahón
Este martes se firmó, por parte de los hasta ahora propietarios del yacimiento de Son Catllar y la presidenta del Consell Insular, Susana Mora, la compraventa del poblado talayótico. Este monumento ocupa una extensión total de 4,4 hectáreas, aunque la superficie adquirida por el Consejo Insular abarca 8,6 hectáreas, ya que incluye una zona adecuada para estacionar vehículos y una franja de terreno alrededor del poblado.
El interés de este yacimiento arqueológico recae fundamentalmente en el hecho de que es el único poblado menorquín que conserva completo todo el perímetro de la muralla. Esta estructura presenta una longitud de 900 m, una altura máxima de 3 metros y una anchura máxima de 6 metros. El sistema defensivo de Son Catlar constituye un conjunto de primordial importancia para el estudio del final de la época talayótica y sus influencias externas.
Por otra parte, en el interior del poblado se encuentra toda la tipología arquitectónica de los poblados talayóticos: se conservan varios talayots y un recinto de taula que, a diferencia de todos los demás conocidos, tiene dos portales de acceso. El conjunto se completa con restos de casas talayóticas circulares y otras construcciones.