Disminuye la llegada de migrantes a Bizkaia
La diputada de Inclusión Social ha asegurado que, a pesar del descenso, mantendrá el dispositivo de atención nocturna y diurna

Cadena Ser

Bilbao
La diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, ha asegurado que la llegada de personas migrantes al territorio está "disminuyendo" respecto a las registradas desde el pasado 20 de junio, pero la Diputación mantendrá el dispositivo de atención nocturna y diurna, puesto en marcha en coordinación con el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, a la espera de lo que vaya aconteciendo, ya que "no somos capaces de controlar el flujo" de inmigrantes que pueda producirse.
Teresa Laespada ha respondido de esta forma, en el pleno de control de este miércoles, a la juntera de Podemos Bizkaia, Eneritz de Madariaga, que ha recordado que "llevamos semanas asistiendo a la llegada de personas migrantes, en principio por lo que parece un proceso de tránsito por Euskadi, y concretamente, por Bizkaia".
Más información
La apoderada de la formación morada ha señalado que, "al igual que el resto de la ciudadanía, nosotros nos hemos ido enterando de los acontecimientos por los medios de comunicación, que se han hecho eco del número de personas que iban llegando, de la atención humanitaria que se presta desde las instituciones públicas a través de las entidades sociales, de las críticas de las plataformas y movimientos sociales a la respuesta institucional que ponía el foco en los déficits de la atención, y de la respuesta solidaria de los vecinos de los barrios de Bilbao".
Más información
Tras reconocer que "se han tomado algunas medidas y que, aparentemente, al menos algunas pautas y actuaciones establecidas hay", ha preguntado a Laespada "qué estrategias, medidas y recursos está poniendo en marcha desde el departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad para dar la atención y respuesta necesaria a las personas migrantes que están llegando al territorio".
Así mismo, ha pedido "soluciones estructurales que pasen por un enfoque unificado y que no sea artificial de los movimiento de los seres humanos, tanto las que vayan por la vía de asilo como las que vayan por la vía inmigración", así como "recursos suficientes y adecuados" que "vayan más allá de la atención 72 horas".
En su respuesta, Teresa Laespada ha explicado que desde el mes de junio "han llegado a nuestro territorio un número importante de personas procedentes del África subsahariana". "No es nada nuevo, salvo por el volumen repentino y el poco tiempo en el que han llegado", ha precisado, para aclarar que se trata de "un proyecto migratorio que sitúa su destino final probablemente en Francia y Bégica, lo que no es baladí. El planteamiento, respuesta y distintas actuaciones que hay que dar tienen que ver con cómo desarrollan su estancia y tránsito en Euskadi".
Laespada ha indicado que la llegada de personas en situación de tránsito al territorio "se enmarca dentro de un fenómeno migratorio que estamos viviendo en los últimos tiempos en el ámbito europeo y que nos afecta a la Comunidad Autónoma Vasca". En ese sentido, ha precisado que "el diseño y planificación en política migratoria corresponde al Gobierno Vasco, que debe ser quien dé una respuesta común a los tres territorios, en un fenómeno que aporta una nueva vertiente, como es la situación de tránsito de estas personas".
Las actuaciones que su departamento ha llevado a cabo, según ha explicado, han sido "conversaciones con la Dirección Humanitaria del Gobierno de España y con la Delegación del Gobierno en el País Vasco al objeto de trabajar con ellos y articular una respuesta adecuada" y plantear un "compromiso económico de 30.000 euros para la puesta en marcha de un dispositivo de primera acogida de atención diurna y nocturna a las personas que están llegando".
Además, ha recordado que se abrió un dispositivo inicial con 48 plazas, de carácter "transitorio a la espera de poder abrir un recurso con mayor número de plazas, lo que se pudo hacer cuando emplazamos a las instituciones, tanto a Gobierno Vasco como Ayuntamiento, y de manera coordinada encajamos perfectamente la posibilidad de abrir un dispositivo de atención nocturna de 88 plazas y de atención diurna, de primera acogida, también de 88 plazas".
SIN "PARCHE"
Laespada ha asegurado que la Diputación no ha puesto "un parche", sino que ha dado "solución a una situación transitoria" que, en este momento, "está disminuyendo". De esta forma, ha informado de que a Bizkaia están viniendo "muchos menos inmigrantes de los que han estado viniendo, pero como no somos capaces de controlar el flujo tenemos el dispositivo abierto y vamos a ver lo que va pasando". En cualquier caso, ha destacado que las instituciones han "reaccionado en 15 días" y ha considerado que "eso está bien que se ponga en valor".
"Estamos dando respuesta a las personas migrantes que vienen en tránsito, abordando la situación y trabajando dentro de un proceso nuevo, que viene a completar lo que estábamos haciendo con el prograna Gohiabe para personas refugiadas", ha subrayado.
Laespada ha advertido de que "una respuesta estructural exige una respuesta en Gobierno Vasco, de manera territorial, con planificación y con el plan de inmigración que tiene el Gobierno Vasco recién aprobado, y que, probablemente, trasciende a la capacidad de esta Diputación, que somos servicios sociales".
"Un plan de inmigración es mucho más amplio que las competencias en Servicios Sociales que tiene la Diputación Foral de Bizkaia", ha reiterado, para instar a Podemos Bizkaia a presentar la misma interpelación que ha trasladado a las Juntas vizcaínas al Parlamento vasco, "que es a quien corresponde"