Los aliviaderos de Rande, bloqueados por las máquinas de la obra
Los alcaldes de O Morrazo denuncian que en caso de accidente se produciría una situación de colapso que podría dejar a los vehículos atrapados durante horas

Aliviaderos ocupados en Rande / Jaime González de Haz

Vigo
Contenedores, grúas, vehículos y diverso material de las obras que la concesionaria de la Autopista del Atlántico, AUDASA todavía está llevando a cabo en el Puente de Rande mantienen completamente inutilizados desde hace semanas los aliviaderos diseñados para evitar que, en caso de accidente o avería de algún vehículo en los nuevos carriles de servicio, el resto de vehículos queden atrapados. Una situación que, denuncian los alcaldes de O Morrazo, puede hacer que algo tan simple y habitual como una avería o una colisión por alcance pueda suponer el colapso absoluto no sólo de la AP-9, sino también del corredor de O Morrazo, hasta donde se podría extender fácilmente el atasco. Una situación especialmente crítica en estos meses de verano en los que el tráfico se multiplica por la llegada de miles de personas a las playas de O Morrazo.
Xosé Manuel Pazos sobre situación aliviaderos Puente de Rande
01:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Accidentes y averías que son más frecuentes de lo podemos pensar… este mismo sábado, una mujer tuvo que aparcar en el arcén en el Corredor de O Morrazo,a la altura de Moaña, poco antes de llegar a Rande, porque su motor empezó a arder de forma espontánea. Afortunadamente no hubo heridos pero uno no puede evitar preguntarse qué habría pasado si estuviera circulando en ese momento por uno de los nuevos carriles de Rande, a donde probablemente se dirigía.
REFUERZO DE PERSONAL
Fuentes de AUDASA han asegurado a RADIO VIGO CADENA SER que está previsto un protocolo especial de actuación en caso de que se produzca un accidente o avería que consiste en el mantenimiento de un servicio permanente de grúa a ambos lados del puente para proceder a la inmediata retirada del vehículo averiado o siniestrado. Además también se ha reforzado el personal, en este sentido, para reordenar el tráfico en caso de que proujese una situación de este tipo, para evitar atascos, en la medida de lo posible.