Comienza la reordenación del servicio de autobuses de Granada
La entrada en vigor de la nueva adaptación del transporte urbano se produce un día después de la puesta en funcionamiento del sistema de transbordos gratuitos entre el metro y los autobuses urbanos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q4FWXJCTFZLNBPPOAQAILUXYJU.jpg?auth=58c7cb7c9e580a3bef0f2768d22770fa421c8bfec6970c1a3de96fa7abab1cc8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Autobús urbano de Granada en la Gran Vía de Colón / Rafael Troyano
![Autobús urbano de Granada en la Gran Vía de Colón](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q4FWXJCTFZLNBPPOAQAILUXYJU.jpg?auth=58c7cb7c9e580a3bef0f2768d22770fa421c8bfec6970c1a3de96fa7abab1cc8)
Granada
La reordenación de las líneas de autobús de Granada entra en funcionamiento este lunes. Alargar la LAC a Chana y Zaidín, disminuir al máximo los transbordos en la ciudad y vertebrar dando un servicio de calidad entre los distintos barrios constituyen los principales ejes de acción de los cambios en las líneas de autobuses que se pondrán en marcha desde este 16 de julio.
Esta readaptación supondrá una reducción de casi 400.000 kilogramos de dióxido de carbono al año, por lo que, según un estudio técnico del área de Movilidad, Granada reducirá en un cuatro por ciento sus emisiones de CO2.
Concretamente, según ha informado la concejal de Movilidad y Protección Ciudadana, Raquel Ruz, se prevé una disminución de emisiones a la atmósfera de 393.023 kilogramos de dióxido de carbono, dado que las estimaciones cifran en 10.19 millones los kilogramos de este contaminante que se producirán, frente a los 10.61 millones de kilogramos de CO2 que se han emitido con la red de líneas de transporte público puesto en marcha por el anterior equipo de gobierno.
Ruz ha especificado que esta mejora ambiental tendrá mayor efecto en los barrios de la periferia, en la medida en que la nueva reordenación equilibra el recorrido de los buses, hasta ahora "con mucha menor emisión de CO2 en la red del centro de la ciudad".
"Con las modificaciones aplicadas habrá un incremento de kilómetros por la red troncal mientras que el ahorro de combustible se producirá en la red secundaria y en las líneas universitarias".
El nuevo mapa de líneas de transporte público urbano, con 29 líneas de bus, resultará en palabras de Ruz "mucho más cómodo, sencillo e intuitivo", por lo que se ha mostrado convencida de "que devolverá la confianza del ciudadano al transporte de autobuses urbanos".
Su entrada en vigor se produce un día después de la puesta en funcionamiento del sistema de transbordos gratuitos entre el metro y los autobuses urbanos, para lo que la concejal ha informado de que los usuarios deberán adquirir la tarjeta del Consorcio Metropolitano y habilitar en los estancos o puntos de venta habituales el salto 0.
Las principales novedades de la reordenación vienen marcadas por cinco líneas principales que recorrerán la capital de punta a punta con una numeración más simplificada e intuitiva.
La ciudad recupera las líneas 4 (LAC ampliada a Zaidín y Chana), el 5, el 8, el 9 y el 33, a las que se suman las antiguas circulares 11 y 21, que volverán a conectar el centro con el Camino de Ronda sin necesitad de hacer transbordos. Además se rescata la conexión directa entre Alhambra y Albaicín a través de la antigua C32.
Para facilitar el conocimiento de las nuevas líneas que se pondrán en marcha este lunes, el Ayuntamiento de Granada y Transportes Rober, a través de granada.org, movilidadgranada.org y transportesrober.com, han previsto una campaña informativa en diferentes soportes que ya se puede consultar.
El Ayuntamiento de Granada repartirá 90.000 planos de líneas con los nuevos itinerarios para guardar en el bolsillo, que se podrán adquirir en oficinas municipales, centros cívicos y en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Granada, e informadores en las principales paradas de autobuses.
Asimismo, se instalará la nueva información en las marquesinas, que recogerá tanto el nuevo recorrido como los termómetros con las paradas de cada línea.