Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
Senderismo

La Palma contará con nuevos senderos homologados

Se sumarán, al menos, dos recorridos en la comarca oeste

El senderismo en La Palma es uno de los principales atractivos internacionales de la Isla, pero no todos están correctamente señalizados según denuncian varios afectados / Getty Images

El senderismo en La Palma es uno de los principales atractivos internacionales de la Isla, pero no todos están correctamente señalizados según denuncian varios afectados

La Palma

La Palma cuenta con mil kilómetros de senderos homologados de los que diez permanecen cerrados. Son tramos en mal estado o que corren riesgo de desprendimientos. Pero hay también otros que fueron acondicionados hace ya tres años y que no cuentan con señalización ni están incluidos en la Red Insular de Senderos.

Así lo trasladaba un oyente de la Cadena SER que hacía referencia sendero que transcurre entre Jedey (Las Manchas) y El Charco Verde, en la costa oeste. A éste añade otro que culmina en el enclave turístico de Puerto Naos.

Senderistas en el Llano de Las Brujas

Senderistas en el Llano de Las Brujas / Cadena SER

Senderistas en el Llano de Las Brujas

Senderistas en el Llano de Las Brujas / Cadena SER

El consejero insular de Medio Ambiente, Juan Manuel González (CC) confirma esta situación y anuncia el trámite para su homologación y una señalización provisional hasta contar con la acreditación oficial.

Los senderos y la naturaleza son los principales atractivos de La Palma y la bandera con la que se presenta en las citas nacionales e internacionales de promoción.

Sin embargo, la red insular de albergues permanece cerrada tras el fracaso de una gestión privada. El Cabildo de La Palma ya ha anunciado una nueva regulación para sacar a concurso “por lotes”, esto es de manera individual cada uno de ellos, para ponerlos en marcha y ofrecer una posibilidad al senderista de recorrer la isla por los caminos reales y senderos durante varios días consecutivos.

Para ello, han mirado al Camino de Santiago como un modelo que se quiere implantar en la isla, con un documento que deberá ser sellado al paso del caminante por cada uno de los catorce municipios de la isla obteniendo, al final del recorrido, un obsequio simbólico como recuerdo de su visita.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00