Creciendo en un entorno de oportunidades
La II Jornada de Innovación Rural de Briongos de Cervera pone de manifiesto las posibilidades que ofrece el medio rural desde la perspectiva de una ganadera y la experiencia de un alcalde serrano

Cartel de la II Jornada de Innovación Rural en Briongos de Cervera. / Briongos de Cervera

Briongos de Cervera
El medio rural está muy presente en la comarca de la Ribera del Duero. Y las posibilidades que ofrece son múltiples. Desde la ribera del Duero a los montes que anuncian la serranía de la Demanda se extienden miles de hectáreas de diversos cultivos y espacios para la ganadería ovina y vacuna, primordialmente.
A apenas 40 kilómetros de Aranda, en zona fronteriza con la comarca del Arlanza, se sitúa Briongos de Cervera. Localidad humilde dedicada a su entorno del que bebe y vive. En este municipio se ha celebrado este sábado la II Jornada de Innovación Rural. Un modesto foro del que han participado alrededor de 40 personas del entorno y llegados de otras zonas. Un encuentro con dos conferencias para hacer ver que el medio rural es otra opción en un momento en el que los datos demográficos de la región no invitan al optimismo.
La ganadera, Mónica Garavito, y el alcalde del municipio madrileño de El Boalo, Javier de los Nietos, han demostrado que la economía rural, a través de sus diferentes expresiones, es fuente de beneficio particular y colectivo. Ambos han ofrecido sus impresiones a cerca de la gestión ganadera y el entorno.
En primer lugar, Garavito, con una charla bajo el título 'Una mirada femenina en la gestión de un rebaño' ha explicado su experiencia tras implantar una nueva explotación de 500 cabezas de ovino en Brieva de Cameros, en la Sierra de Cameros (La Rioja). Garavito afirma que "Es duro comenzar de cero, pero siempre cuentas con apoyos para poder salir adelante con el negocio. En mi caso gracias a Ganaderas en Red he podido ir dando pasos, pero si es cierto que hay requisitos por parte de la administración que debes cumplir para poder hacer viable la explotación y a veces es duro".
Por su parte, Javier de los Nietos, expuso su conocer a través de una charla más técnica, 'Un rebaño como instrumento sostenible de una economía circular'. Una ponencia en la que ha destacado "En nuestra zona -Sierra de Madrid- estamos acostumbrados a una economía que estamos intentando evolucionar con nuevos métodos para que el rebaño sirva de sostenibilidad del medio natural en la regulación del monte y además queremos generar nuevas ideas en la gestión de residuos a través del compostaje".
En esta zona fronteriza entre la comarca de La Ribera del Duero y El Arlanza existe una realidad ganadera que ofrece posibilidades como afirma el alcalde de Briongos de Cervera, Tomás Camarero. "Hay posibilidades en la zona, somos pocos habitantes, pero la ganadería siempre ha sido parte de nuestra economía", afirma el prime edil, consciente de que vivir en el medio rural ofrece muchas satisfacciones y también dificultades. Camarero añade además de manera reivindicativa que "el problema es el de siempre, la falta de infraestructuras".