Cooperativa de calzado, posible solución a la precariedad de las aparadoras
Celia Carbonell impulsa una asociación y una cooperativa del calzado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6NJBZ3MLNN2NCZBDMZYKLZS44.jpg?auth=ffb1faaae2ee5b42f6e34850429fe3a624d9363407843ec9bb3841ecbf7a6830&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Celia Carbonell y Antonio en el programa Vinalopó hoy por hoy / Cadena SER
![Celia Carbonell y Antonio en el programa Vinalopó hoy por hoy](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6NJBZ3MLNN2NCZBDMZYKLZS44.jpg?auth=ffb1faaae2ee5b42f6e34850429fe3a624d9363407843ec9bb3841ecbf7a6830)
Elda
La abogada Celia Carbonell proviene de familia zapatera: madre aparadora y padre cortador. Y por lo tanto conoce perfectamente la precariedad laboral del sector. De ahí su interés en impulsar una cooperativa que defienda el valor del oficio de aparadora, y una asociación para defender los derechos de los trabajadores del calzado en general.
Carbonell ha organizado para el próximo jueves día 19 de julio una charla informativa que tendrá lugar en el Centro Cívico a las 19.30 horas para explicar ambos proyectos.
En el programa Vinalopó hoy por hoy han compartido charla, sobre la “esclavitud” laboral de las aparadoras, Celia Carbonell, Loli, cooperativista en Orihuela y Antonio, aparador, desde hace trece años.
Celia Carbonell impulsa una cooperativa del calzado (12/07/2018)
34:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Comunitat Valenciana concentra el 65% de la industria manufacturera del calzado en España, con más de 8.900 empleos y 862 empresas. Particularmente, es en las localidades alicantinas de Elda y Elche donde se concentra el 66% de la mano de obra en este sector en la comunidad. El problema ya ha llegado al Congreso de los Diputados.