Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
Justicia

“La situación del Turno de Oficio de los abogados es lamentable”

Juan Antonio Rodríguez, vicepresidente del Consejo Canario de Colegios de Agobados, defiende la especialización del personal dedicado al Turno de Oficio

Getty Images

La Palma

La Justicia no es igual para todos, la capacidad económica determina el acceso a herramientas que no son accesibles para los ciudadanos con menos recursos. Así se describe la diferencia entre un despacho de abogados y el Turno de Oficio. Juan Antonio Rodríguez, vicepresidente del Consejo Canario de Colegio de Abogados, establece una diferencia en los emolumentos y el acceso a determinadas herramientas. Mientras se establece una remuneración mínima de 1800 euros para un abogado durante un proceso ordinario, el mismo proceso en el Turno de Oficio percibe 134,07 euros.

Considera el Turno de Oficio “discriminado” por la Administración y “criminalizado” en casos mediáticos que confunden a la ciudadanía. La asistencia jurídica es un “derecho constitucional” y entre otras diferencias, explica, “el Turno de Oficio no puede renunciar a un caso que le ha sido asignado” salvo excepciones por afinidad, por ejemplo. “Confundimos Justicia con venganza”, y señala a los medios de comunicación y las redes sociales como elementos extremadamente influyentes a la hora de elaborar juicios paralelos.

En la defensa del Turno de Oficio, Juan Antonio Rodríguez, explica que un abogado podrá ejercer desde el primer día mientras que uno adscrito al Turno de Oficio requiere de un período de al menos tres años de ejercicio profesional para la especialización de los casos que le serán asignados después.

En el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio quieren visualizar a un colectivo que consideran discriminado por la Administración y que es el mejor garante de la defensa a los ciudadanos sin recursos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00