Cada euro invertido en la Transvulcania genera 12 euros para La Palma
El coste de la última edición de Transvulcania superó los 685 mil euros

Pere Aurell entrando en la meta abarrotada de la Transvulcania 2018 / Arturo Jiménez

La Palma
El coste de la última edición de Transvulcania superó los 685 mil euros, a lo que habría que sumar aún otros gastos derivados de conceptos como el personal, entre otros.
Aproximadamente, 250 mil euros se invierten por parte de patrocinadores privados, una parte como inversión directa y otra en especies, pero de todo el cómputo global se extrae que por cada euro invertido en Transvulcania se generan 12 euros que quedan en la isla, especialmente en el sector hotelero y en la restauración.
- Más datos de la transvulcania
Entre los datos que se extraen del informe destaca que el 64% de los comerciantes aseguran haber registrado los mismos o más ingresos que en la edición anterior. Y datos de repercusión mediática: 32 televisiones de los cinco continentes según el estudio elaborado por la empresa Kantar Media.