Javier Téllez muestra la odisea de los migrantes en "Teatro de Sombras"
Sus obras podrán visitarse en la sala Film and Video del museo del 12 de julio al 18 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YR7COI7HKZKTLKD6NZTW7LS3UA.jpg?auth=725a2cc2a2e9395d119119a6ca8105b1843c57d8430f53448b86f08579a65ca6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YR7COI7HKZKTLKD6NZTW7LS3UA.jpg?auth=725a2cc2a2e9395d119119a6ca8105b1843c57d8430f53448b86f08579a65ca6)
Bilbao
El artista hispanovenezolano Javier Téllez, considerado uno de los principales referentes del desarrollo del videoarte en las últimas décadas, muestra en el Museo Guggenheim de Bilbao la odisea de los migrantes y refugiados para llegar a Europa, en sus obras "Teatro de sombras" y "Bourbaki Panorama".
Se trata de una exposición que consta de dos piezas de cine mudo rodadas en 35 milímetros y proyectadas simultáneamente por dos grandes proyectores en una sala a oscuras.
La obra, según ha explicado hoy el creador, fue rodada en la sala principal de la Kunsthaus, el museo de la ciudad de Zúrich (Suiza) en 2014, año en el que el problema de la acogida a los migrantes y refugiados ya era patente "aunque ahora este asunto está mucho peor".
![Uno de los fotogramas que podrán verse en la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/27EGRXIDSVM55NINXWP7POLCJM.jpg?auth=ab5f85f6d8f07b2e8c481be6dccd91c130c8ff9e42e42aad5751650418f1772a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Uno de los fotogramas que podrán verse en la exposición / CADENA SER
![Uno de los fotogramas que podrán verse en la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/27EGRXIDSVM55NINXWP7POLCJM.jpg?auth=ab5f85f6d8f07b2e8c481be6dccd91c130c8ff9e42e42aad5751650418f1772a)
Uno de los fotogramas que podrán verse en la exposición / CADENA SER
Téllez, que vive actualmente "como un inmigrante más" en Nueva York, ha utilizado en sus piezas la obra de Giacometti, un artista al que él admira, titulada "La mano" (1947). "He elegido a este autor como inspirador de mi obra para relatar la vida de los migrantes que llegan a Europa, porque uno de los principales rasgos artísticos de Giacometti era mostrar al ser humano en permanente desplazamiento", explica.
Otro de los objetivos de esta pieza, que busca dar visibilidad a las comunidades y colectivos tradicionalmente excluidos de la sociedad, como los discapacitados, los enfermos psiquiátricos o los refugiados e inmigrantes, es dar "voz" a los propios inmigrantes para que puedan narrar de forma simbólica su viaje hasta llegar a Europa.
Esta es la primera obra de Javier Téllez, que también ha expuesto en el Museo Guggenheim de Nueva York, exhibida en España, y la aparición en ella de una obra del creador suizo Alberto Giacometti sirve de precedente a la gran retrospectiva sobre este artista que acogerá el Museo Guggenheim Bilbao el próximo noviembre.