Diputación, ayuntamientos de San Sebastián e Irun y Cruz Roja habilitan un centro temporal de alojamiento de migrantes

Cadena Ser

San Sebastián
La Diputación foral de Gipuzkoa, los ayuntamientos de San Sebastián e Irun y Cruz Roja habilitarán desde este jueves en la capital gupiuzcoana un centro temporal de alojamiento de emergencia de personas migrantes en tránsito por el territorio histórico con 25 plazas. La ubicación definitiva de este recurso está aún por concretar.
En un comunicado, la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, ha explicado que este nuevo recurso temporal permitirá "dar respuesta a la necesidad inmediata de ayuda humanitaria".
Según ha apuntado, a falta de concretar la ubicación definitiva del centro, se ubicará en el recurso de la Cruz Roja en San Sebastián. La diputada foral ha presidido este miércoles el encuentro interinstitucional en el que se ha analizado la llegada y paso puntual, durante este verano, de personas migrantes a Gipuzkoa con destino a otros países.
Peña ha explicado que la Diputación, Gobierno Vasco y los ayuntamientos de San Sebastián e Irun financiarán este recurso que ofrecerá a los migrantes "aseo, comida y cama para dos o tres días a los casos que lo precisen".
"Se trata de ofrecerles una atención humanitaria dentro de esa temporalidad y situación de emergencia", ha apuntado. En este sentido, Peña ha indicado que "en buena parte de los casos lo único que precisan es un punto de carga de sus teléfonos móviles y redes wifi para explicar a sus destinos su ubicación y fecha estimada de llegada.
Según ha apuntado, en lo que va de verano han llegado a Gipuzkoa 150 personas migrantes en tránsito (581 en toda Euskadi), que "han requerido 46 pernoctaciones, ya que su idea es la de proseguir viaje hacia otros puntos de Europa".
"De hecho solo el 5% ha pasado más de dos noches", ha indicado la diputada, quien para finalizar ha puesto en valor la "buena coordinación interinstitucional para acordar un protocolo de atención y ofrecer atención humanitaria a estas personas".