"El Legado de Federico es para siempre"
Las palabras del ministro de Cultura, José Guirao, resumen el acto en el que han participado todas las instituciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7APCVO72ZNZLIN3THPEPKYO7U.jpg?auth=f0b9b55206f3e1668575a9f584766fffb2a365343ee8df6c062f4bb9db85d985&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Instantes antes de la celebración del acto / Enrique Árbol
![Instantes antes de la celebración del acto](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7APCVO72ZNZLIN3THPEPKYO7U.jpg?auth=f0b9b55206f3e1668575a9f584766fffb2a365343ee8df6c062f4bb9db85d985)
Granada
El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha asegurado hoy que el legado de Federico García Lorca, que ha considerado el más importante del país, permanecerá en el centro de Granada que lleva su nombre "para siempre" gracias a un camino que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha tildado de "sólido".
Guirao y Díaz han hecho estas consideraciones durante una visita al centro Federico García Lorca de Granada, un museo de corte vanguardista que hoy ha recibido una última remesa de los fondos del autor de 'Yerma' procedentes de la Residencia de Estudiantes de Madrid y que se suman a los que se custodian desde el 29 de junio.
El ministro de Cultura, que fue secretario de la Fundación García Lorca que preside la sobrina del poeta, Laura García Lorca, durante las gestiones para que Granada albergara los fondos, ha destacado que el legado "está aquí para siempre".
Guirao ha confrontado las críticas que dicen que los documentos del autor de 'Yerma' estarán en Granada unos años y ha asegurado que está "escrito en los papeles" y que el legado "está aquí para siempre".
"Celebremos, que la cultura tiene pocas ocasiones de celebrar grandes cosas como esta", ha pedido Guirao, que ha considerado que ha llegado "el legado más importante del país" antes de asegurar que hay dos grandes nombres que se conocen y reconocen en todo el mundo, los de Picasso y García Lorca.
El ministro y la presidenta de la Junta, Susana Díaz, han recorrido el Centro Lorca el mismo día que han llegado nuevas piezas del legado formado por 4.085 documentos y objetos del dramaturgo.
Laura García Lorca, sobrina del poeta y presidenta de la Fundación García Lorca, les ha mostrado los manuscritos de títulos como "Romancero Gitano" o "Poema del Cante Jondo", junto a otros 168 de prosa y casi un centenar de teatro, y hasta ha leído algunos de los versos corregidos del primitivo "Verde que te quiero verde".
"Es un acto significativo porque permite reabrir el archivo de todo lo que mi tío hizo en su corta y extraordinaria vida", ha relatado visiblemente emocionada Laura García Lorca, quien ha recordado la labor de su familia para combinar el dolor con su deber de custodiar el legado.
Susana Díaz ha celebrado que Lorca "ha vuelto a casa" y ha recordado que cuando fue nombrada presidenta de la Junta se comprometió con la sobrina del poeta a lograr que los documentos lorquianos estuvieran en Granada para hacer justicia.
"El camino que echa a andar es sólido", ha asegurado Díaz, que ha reconocido las "dificultades" y ha recordado el trabajo con empatía de todos los miembros del Consorcio para conseguirlo.
Guirao y Díaz han recorrido, además, la exposición "Una habitación propia. Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes 1919-1936", que desde marzo exhibe en Granada parte de esos documentos lorquianos, y han visitado la cámara acorazada que los custodia.
El céntrico museo, que se inauguró en el verano de 2015 sin los documentos lorquianos, alberga además decorados y dibujos, documentos personales, carteles de sus obras, un fondo histórico con 446 libros de gran valor bibliográfico con dedicatorias y las primeras ediciones de autores como Alberti o Juan Ramón Jiménez.
Según los técnicos, el estado de conservación del legado es excelente y muy pocos requieren restauración.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y el presidente de la Diputación, José Entrena, han abogado como patronos del centro por aprovechar sus posibilidades culturales, turísticas y económicas.