El PP de Canarias se opone a la creación de una liga de videojuegos en Educación
El argumento de los populares se basa en la ausencia de esfuerzo físico y su poder adictivo

Un momento de la Tenerife Lan Party, que se celebra cada año en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife / Europa Press

La Palma
Los videojuegos no son un deporte, según la Organización Mundial de la Salud. De hecho, la OMS advierte del poder adictivo de los videojuegos y es ese uno de los argumentos que el Partido Popular que ha puesto sobre la mesa para oponerse a la iniciativa del Gobierno de Canarias de crear una liga regional de los denominados e-sports entre centros educativos del Archipiélago.
Lorena Hernández, diputada regional de la formación conservadora, considera que se pretende potenciar una actividad rechazada desde el ámbito del deporte utilizando la educación: "desde la Ley Canaria del Deporte batallamos para que los e-sport no sean considerados deportes. Los deportes tienen que ser una forma de vida y, para nosotros, los videojuegos no son deportes. Conseguimos que la ley no lo contemplara e, incluso, que se quitara el espacio digital en los deportivos que consideraba la ley".
Para Lorena Hernández los videojuegos no cumplen los requisitos ni los valores que se le atribuyen al deporte y apunta también a la ausencia del esfuerzo físico como argumento para posicionarse en contra mientras se lucha, por ejemplo, contra la obesidad infantil.