La Plataforma No Más Precariedad se concentrará durante la celebración de La Mejor Calzada
La polémica también ha llegado al Congreso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/743BPVEBIFOYTCCL5BKUMEPASI.jpg?auth=275825945ed199645301d27aa32d9c022182050fc950a7180c0f123bd55f8e84&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Plataforma No Más Precariedad se manifestará en contra de la precariedad del calzado y de la manera de realizarlo / Cadena SER
![La Plataforma No Más Precariedad se manifestará en contra de la precariedad del calzado y de la manera de realizarlo](https://cadenaser.com/resizer/v2/743BPVEBIFOYTCCL5BKUMEPASI.jpg?auth=275825945ed199645301d27aa32d9c022182050fc950a7180c0f123bd55f8e84)
Elda
La Plataforma No Más Precariedad realizará una concentración a las puertas del Teatro Castelar el día 18 de julio, durante la celebración de La Mejor Calzada de España.
Martín Cutillas, componente de la plataforma ha señalado que el calzado en Elda es muy importante, y la idea de esta concentración es que durante el acto se resalte las condiciones laborales del sector del calzado en el municipio.
Cutillas aclara que están de acuerdo con que se celebre, porque “es bueno para Elda y para la industria”, pero lo que pretenden es que “este calzado, de buena calidad, se está produciendo en precariedad de los trabajdores que lo realizan”.
Esta manifestación no va en contra de la industria, resalta el componente de la Plataforma No Más Precariedad, si no en contra de la precariedad del calzado y de la manera de realizarlo, sobre todo en el tema de aparadoras que “trabajan en casa sin dar de alta”.
Martín Cutillas, componente de la Plataforma No Más Precariedad de Elda
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Comunitat Valenciana concentra el 65% de la industria manufacturera del calzado en España, con más de 8.900 empleos y 862 empresas. Elche y Elda concentran el 66% de la mano de obra en este sector en la comunidad.
Por ello, este martes, trabajadoras en la producción de calzado han denunciado en el Congreso las condiciones de "esclavitud" e insalubridad en las que se encuentran.
El grupo confederal ha registrado en el Congreso una proposición no de ley, en la que además pide más medios y personal en la Inspección de Trabajo para reconocer los derechos laborales, salariales y en materia de salud laboral de este colectivo.
También demandan un foro con la Generalitat Valenciana, entidades locales, sindicatos y patronal para buscar soluciones respecto a la economía sumergida en este sector.