El Consell descarta indemnizar a los afectados por el Pativel
La Conselleria defiende un modelo que proteja la costa valenciana frente a las grandes empresas constructoras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WCQOXY5YRND3OVNXA2MLFUPDU.jpg?auth=70dd4c338ddffcff93a336602999fc7ad4302b649bb9a10a40575fc7c161c05f&quality=70&width=650&height=293&smart=true)
Radio Castellon
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2WCQOXY5YRND3OVNXA2MLFUPDU.jpg?auth=70dd4c338ddffcff93a336602999fc7ad4302b649bb9a10a40575fc7c161c05f)
Castellón
La Generalitat Valenciana defiende que el objetivo del Plan de Acción Territoral de la Infrastructura Verde, el Pativel, es proteger la costa valenciana frente a las grandes empresas constructoras. Desde el gobierno autonómico aseguran que esperaban los recursos contencioso-administrativos de algunos ayuntamientos y sostienen que no van a pagar a los propietarios que reclaman indemnizaciones.
El director general de Ordenación del Territorio, Lluis Ferrando, ha explicado a esta emisora que el Pativel se ha elaborado para evitar la edificación de grandes bloques de pisos y viviendas en las zonas más próximas a la costa. En su opinión, el turismo no puede avanzar sin control ya que lo primordial es proteger el medio ambiente.
Sobre los recursos contencioso-administrativos que han planteado ayuntamientos como el de Alcalà de Xivert, Peñíscola y Oropesa, Ferrando ha afirmado que el Pativel cuenta con todos los avales legales para evitar un fallo judicial en contra del plan de la Generalitat.
Por otro lado, el director general de Ordenación del Territorio también ha asegurado que la Generalitat no va a pagar a los propietarios que reclaman indemnizaciones salvo que lo exija una sentencia judicial.
Cabe recordar que el Pativel prohíbe la construcción de viviendas y edificios en aquellas zonas que están a menos de 500 metros de la costa. Además, este proyecto autonómico también recalifica los terrenos que están dentro de este límite que pasan de ser suelo urbanizable a ser suelo rústico.