Grande-Marlaska en Algeciras
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado Algeciras para coordinar la actuación de las distintas administraciones en materia migratoria
![Espacio de Encuentro 7 de julio](https://cadenaser.com/resizer/v2/56B3DXNSW5I6PB6EW26P6HNFC4.jpg?auth=8a6d6badf9f33805aecaa108ad40a7231e68e8f8c268982ff6de1da3eb97b417&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Espacio de Encuentro 7 de julio
29:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado este jueves Algeciras para coordinar la actuación de las distintas administraciones y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en materia migratoria, tras la llegada de inmigrantes de las últimas semanas, fundamentalmente a través del Estrecho. El titular de Interior ha mantenido esta reunión de trabajo en la Oficina de Coordinación de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar. En el encuentro han estado, entre otros, la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, la consejera de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, y mandos centrales y territoriales de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.
Los Consejos de Max
Esta semana, el abogado especialista en inmigración Max Adam, nos explica todo lo relativo al “Arraigo familiar”. Si escuchas su sección, sabrás que los niños nacidos en España no son españoles de forma automática.
Historia de Vida: Álvaro Ramos, de bancario… a sacerdote cooperante
De vez en cuando nos encontramos con historias de vida ejemplarizantes. Hoy se asoma a Espacio de encuentro Álvaro Ramos, un ex-profesional de la banca, que hace ocho años decidió abandonarlo todo, ordenarse sacerdote y marchar al mundo para ayudar a los demás. Ahora es voluntario de ACOES, la Asociación Colaboración y esfuerzo. Esta ONG promociona en Honduras centenares de Centros gestionados por los propios beneficiarios.
Sones del Mundo: El laúd árabe…
Esta semana estamos de fiesta, tras la elección como Patrimonio de la Humanidad de esa joya cordobesa que es la ciudad de Medina Azahara. Por ello, el etnomusicólogo José Carlos Belmonte nos propone un tema instrumental en el que el "Oud", "Ut" o Laúd árabe es el protagonista.
De cinco órdenes dobles (cuerdas) y una simple, este instrumento fue traído por los árabes a la Península, y aquí tuvo tal éxito, que dio variantes renacentistas y otras para la música popular. Es el tatarabuelo del laúd que podemos ver en los coros de carnaval, rondallas, tunas, etc. La diferencia con estos instrumentos, entre otras, es su caja abombada, su mayor tamaño, o la ausencia de trastes.