“Aquí ha pasado algo y no sabemos qué”
Los opositores indignados por la "escabechina" de las notas se constituyen en Plataforma de afectados y relatan en Hoy por hoy los casos que esconden los exámenes suspensos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WN5ATGQ225KFVKRQYQ3VEAM6NU.jpg?auth=c49b2b4a853030833befd3af4ffef2d6b5d351f9925b12013171d3aa3f258bf0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Parte del equipo de coordinación de la Plataforma #7JOposicionesJustas ha pasado por el programa Hoy por hoy / Cadena SER
![Parte del equipo de coordinación de la Plataforma #7JOposicionesJustas ha pasado por el programa Hoy por hoy](https://cadenaser.com/resizer/v2/WN5ATGQ225KFVKRQYQ3VEAM6NU.jpg?auth=c49b2b4a853030833befd3af4ffef2d6b5d351f9925b12013171d3aa3f258bf0)
Murcia
Casos como el de un opositor, que tiene dos doctorados, y que ha suspendido precisamente defendiendo en el examen la temática de uno de esos doctorados. Bajo el nombre de 7-J: Oposiciones justas, los opositores que han suspendido los exámenes de Secundaria se han constituido en una plataforma de afectados pidiendo "Un acceso justo" a las plazas de Educación.
Por el programa Hoy por hoy ha pasado parte del equipo de coordinación de la recién creada Plataforma: Pascuala Guardiola, Mª Teresa Sánchez y Soraya Ruiz. Las tres afirman que "aquí ha pasado algo", y que quieren llegar hasta el final.
Entrevista a coordinadoras de la plataforma 7JOposicionesJustas
14:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 91% de los opositores que se presentaron hace unos días a las oposiciones de Secundaria en la Región de Murcia han suspendido la primera parte de las pruebas. Muchos de los aspirantes tienen la impresión de haber hecho un buen examen y aun así no pasaron del 1. Ahora, más de 300 opositores se han organizado a través de Facebook. Por el momento llevan recogidas más de 16.000 firmas y el pasado sábado se reunieron en La Merced para decidir que pueden hacer al respecto.
María Teresa Sánchez ha contado en la SER qué pasos van a dar para hacer valer sus derechos, que incluye organizar una gran manifestación, algo que les están demandando los afectados.
Además, la Plataforma 7-J: Oposiciones justas para a pedir transparencia en el proceso de Oposiciones que se está celebrando. Es decir, una petición formal a la Consejería de Educación para que los opositores puedan ver sus exámenes, los criterios reales de calificación de los mismos y las correcciones.
Por otra parte, van a exigir a Educación un cambio en el sistema de acceso a cualquier cuerpo educativo. El examen actual en su primera fase consta de 2 partes: un examen al que llaman Práctico, Parte A, cuyo contenido desconocen los opositores y cuyos criterios aproximados son publicados sólo 10 días antes del examen. Y el desarrollo de un tema, Parte B, que consiste en la extracción de forma aleatoria de 5 temas de los que cada candidato debe elegir uno para elaborar. Por tanto exigirán un examen libre de subjetividad, transparente en su corrección y cuyos criterios de elaboración y corrección se ajusten a la realidad del sistema y sean públicos.
Desde 7-J: Oposiciones justas quieren dejar claro que se trata de una Plataforma independiente de cualquier grupo político o sindical que nace de la injusticia sufrida y para evitar que situaciones como las de este año vuelvan a producirse. Los opositores a Educación -aseguran- "estamos más unidos que nunca".
Desde Educación sostienen que las pruebas son diseñadas y corregidas por docentes funcionarios. El proceso se está desarrollado con normalidad, según la consejería, que recuerda que las pruebas de las oposiciones se desarrollan hasta el próximo 20 de julio.
También se limitan a decir, sobre las críticas de los opositores al proceso, que el gobierno regional ha diseñado un plan plurianual de oposiciones con más de 3.000 plazas para las cuatro convocatorias entre 2018 y 2021.