Sociedad | Actualidad
AOVE

Reacciones de las organizaciones agrarias a la multa impuesta a Dcoop

UPA y Coag critican estas prácticas comerciales que banalizan el precio del aceite

Botellas de AOVE en una estantería de un supermercado. / EFE

Botellas de AOVE en una estantería de un supermercado.

Jaén

La mayor cooperativa aceitera de España, Dcoop, tendrá que hacer frente a una multa de algo más de 2 millones de euros por importar aceite de oliva de Túnez que no cumple con los niveles de calidad exigidos y después venderlo, como si fuera aceite de oliva español, en Estados Unidos. La información adelantada por OK diario, se conocía al final de la semana pasada y no ha sentado muy bien en la provincia a las organizaciones agrarias. 

Desde UPA Jaén, su secretario general, Cristóbal Cano, ha recordado que éstas son unas malas prácticas de las que ya llevan tiempo advirtiendo y que vienen a "banalizar" el aceite de oliva introduciéndolo en el mercado americano como un producto de escaso valor. "Además, se lanza un mensaje al consumidor de que es un producto que no tiene ese valor y esa calidad por la que nosotros apostamos", añade cano.

Añade el secretario general de UPA que pese a la preocupación, esto demuestra también que si hay multas es que los controles funcionan, aunque más allá de eso lo necesario sería desterrar este tipo de prácticas comerciales que tanto daño hacen al sector. "Ganar mercado a corto plazo y a bajos precios es poco pan para hoy y te asegura hambre para mañana. Hay que apostar por calidad a un precio razonable, porque hemos visto en los últimos años como el mercado responde", ha señalado Cano. Además, el líder de Upa en la provincia tiene claro que prácticas como estas vienen a aumentar la desconfianza del propio consumidor en el aceite de oliva, porque lo que "necesitamos es transparencia, buenas prácticas comerciales y asegurar calidad en el producto". 

Coag

En sintonía con las declaraciones de Cristóbal Cano también se ha manifestado el responsable de Coag en Jaén, Juan Luis Ávila, manifestando que no es sensato por parte del sector estar triangulando aceite desde unos puntos a otros, ya que eso finalmente lo que está afectando es al precio del aceite en origen en España. "Los grupos de concentración de la oferta tienen que tener como prioridad absoluta que el agricultor reciba una liquidación lo mejor posible y eso pasa por tener en cuenta competir en el mercado, pero respetar que los olivareros y ayudarles a que tengan un precio en el origen sensato y un precio que al menos cubra los costes de producción", ha explicado Ávila.

Ante las posibles críticas que a raíz de esta noticia surjan hacia la concentración, Ávila sigue defendiendo este proceso. "Esa va a ser nuestra pelea, nosotros siempre hemos defendido la concentración de la oferta como camino a seguir, como apuesta, pero tenemos que salvaguardar que tengamos unas liquidaciones para los productores sensatas y que ese sea el objetivo primero que tenga cualquier grupo de concentración de la oferta", ha señalado el líder de la organización agraria Coag en Jaén.

En la provincia de Jaén hay muchas e importantes cooperativas integradas en Dcoop, una compañía que tendrá que hacer frente a esta importante sanción. "Al final estas multas repercuten sobre los socios y en todo el sector. Deben ser ellos los que exijan responsabilidades a sus dirigentes y se pregunten si realmente estas prácticas abogan por el interés general del sector o buscan intereses particulares que nada tienen que ver con el futuro del conjunto", ha añadido Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00