Sociedad | Actualidad
Prevención incendios

Xàbia refuerza la información a los vecinos para evitar incendios forestales

Campaña 'Stop al foc. Protege tu Vivienda y tu Urbanización'

Jornada de la campaña 'Stop al foc' en Xàbia. / Ayuntamiento de Xàbia

Jornada de la campaña 'Stop al foc' en Xàbia.

Xàbia

Xàbia refuerza la formación y la información a sus vecinos ante la prevención de incendios; principalmente a los residentes de la zona interfaz urbano forestal.

Y es que la campaña informativa 'Stop al foc. Protege tu Vivienda y tu Urbanización' de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ya ha desembarcado en la villa xabiera. Lo hizo ayer, en el parque Pinosol, y volverá a repetirse el miércoles día 11 de julio, en la sede de la asociación de vecinos de Balcón al Mar.

'Stop al foc' parte de la estrategia que considera imprescindible involucrar a la ciudadanía en la prevención de incendios, sobre todo en interfaz urbano forestal, y en hacerles ver que son los primeros interesados en hacer lo posible por proteger sus casas y su entorno.

Los expertos en prevención van a las propias urbanizaciones que tienen el riesgo más elevado de verse afectadas por el fuego para advertir a sus moradores, darles información útil de prevención, reacción y autoprotección adecuada ante una emergencia y apelar a su responsabilidad para evitar que sus actos inconscientes tengan consecuencias desastrosas para todos.

Durante la primera charla, el alcalde, José Chulvi, y la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Delia Álvarez, coincidían en la importancia de extremar las precauciones en estas zonas en las que conviven la masa forestal y las viviendas, ya que las estadísticas indican que un elevado porcentaje de los incendios tienen su origen en negligencias o el incumplimiento de las prohibiciones de hacer fuego.

Es por ello que insistían en la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia de que su compromiso es vital para proteger el entorno natural.

Líneas de actuación

Álvarez explicaba que desde la Generalitat Valenciana se han abierto varias líneas de trabajo.

La primera, el apoyo a los Planes Locales de Prevención, con una línea de subvenciones.

En segundo lugar, ayudar al tejido de urbanizaciones y núcleos dispersos a que estén más preparados frente a la llegada de incendios.

En tercer lugar, el apoyo a la concienciación ciudadana y la realización de campañas específicas dirigidas a sectores, como agricultores e infantil.

Y en cuarto lugar, el refuerzo del voluntariado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00