Todo preparado para el Triatlón de Vitoria de este domingo
Entrevistamos al Director de la prueba, Eduardo Martínez Lobera a pocas horas de la carrera

Presentación del Triatlón de este año. / Trivitoria.

Vitoria
La provincia de Alava acoge este domingo 8 de julio la duodécima edición del Triatlón de Vitoria. 3,8 kms. a nado en la zona de Landa, 180 en bicicleta por la Llanada Alavesa y 42 kms a pie por la ciudad de Vitoria. También habrá distancia Half (la mitad). Hemos aprovechado para hablar con Eduardo Martínez Lobera, responsable de la organización. Es el Director de la carrera.
Eduardo Martínez: "Tenemos casi 2600 participantes"
08:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
-Bueno, otro año esperando la disputa de un gran triatlón internacional, ¿verdad?
-Exacto. Nosotros, al día siguiente de terminar una edición empezamos a trabajar en la siguiente.
-Hablamos de una participación enorme, ¿no es cierto?
-Sí, hay dos distancias: Half y Full y, entre ambas, estamos casi en los 2.600 deportistas. Si consideras que suelen acudir acompañados y que la mayoría vienen con varios días de antelación para conocer los recorridos, el impacto económico en la hostelería de la ciudad es enorme.
-¿De cuánto estamos hablando?
-En total, un impacto real de 7,5 millones de euros. De forma directa, unos 2,5. Este año vienen 300 participantes más y no sólo han llenado todos los hoteles de la provincia sino también en Miranda de Ebro, Mondragón y otras localidades. Cada triatleta viene acompañado por 3 o 4 personas de media y, además, suelen estar varios días para reconocer los segmentos.
-¿Cuál es el presupuesto de la prueba?
-993.000 euros. A poco que surja algún imprevisto de última hora nos iremos al millón de euros.
-¿Procedencia de los participantes?
-Llegan de 38 países. Los más numerosos, Portugal, Francia e Inglaterra. Este año ha subido mucho la presencia de portugueses y británicos. Seguro que es por el boca a boca de gente que ha venido en otras ediciones.
-¿Y españoles?
-Vienen de 49 provincias. El récord es para Madrid y Barcelona. También para Alava. Luego, Valencia, Alicante y Murcia.
-¿Quiénes son los principales favoritos este año?
-No hay candidatos claros pero te puedo comentar que participan los ganadores de las últimas cinco ediciones. Hay nombres como Iván Alvarez, Pedro Gómes, Alejandro Santamaría o Diego Paredes a los que habrá que tener en cuenta pero, un tirón, un pinchazo, el mal tiempo… hay muchas variables que pueden hacer que cambien los favoritos.
-¿Y en mujeres?
-Lo mismo, ahí están Julia Mai, Brooke Brown o Ruth Brito. Nerea Gambra también. Ten en cuenta que hay dos distancias: la Full y la Half. Pueden ganar muchos y muchas candidatas. Este año puede haber grandes sorpresas.
-Están potenciando mucho la participación de la mujer, ¿no?
-Sí, ahora mismo es uno de nuestros principales objetivos. Cuando comienzan a competir les entra ese gusanillo especial que les lleva a repetir. Estamos muy satisfechos en ese sentido y vamos a seguir trabajando en la misma línea. Cuando viajo a Canadá, Estados Unidos o Alemania veo que casi el 50 % de la participación es femenina y aquí no. No sé lo que pasa pero haremos lo posible para corregirlo. Hemos editado unos vídeos para concienciar a la gente de la importancia de la presencia de la mujer en los acontecimientos deportivos. En ese programa vamos de la mano de la Fundación Vital-Vital Fundazioa.
-Recuerdo que hace un año se mostraba preocupado por la viabilidad económica del proyecto y pedía un compromiso especial a las instituciones. ¿Han conseguido avanzar en ese sentido?
-Sí, hemos llegado a un acuerdo verbal de carácter trianual con el ayuntamiento que nos asegurará poder tener continuidad y no tener que estar año a año negociando las cantidades. Pero todavía no está firmado ya que nos mandaron las bases la semana pasada. Yo, lo que tengo claro, es que no me voy a dejar la salud por organizar la prueba. Si hay implicación de todos, pues perfecto. Si no, a dedicarse a otras cosas.
-Hay un reto muy bonito con una niña que tiene una enfermedad degenerativa mental (parálisis). Se llama Uxue. Cuéntenos.
-Va a hacer la distancia half con el ex – triatleta Hektor Llanos. Irá remolcada en una piragua en el segmento de nado, en un carrito tras la bici luego y en otro por delante cuando Llanos corra. Estará 1,9 kms en el pantano, 94 en bicicleta y 21 a pie. Además se están vendiendo unas pulseras para recaudar fondos y comprarle una silla nueva. La idea ha sido bautizada como “116 kms. por Uxue”. Tenemos la sensación de la chavala disfruta cuando le pega el aire en la cara y cuando ve a todo el mundo animándola.
-¿Algo que quede por contar?
-Hay muchas acciones más. Prestamos la imagen para campañas de promoción a gente y entidades que lo necesitan. Siempre con causas solidarias por detrás. El otro día entregamos a los concejales del ayuntamiento de Vitoria unas camisetas conmemorativas de la edición 2018. Desde hoy jueves hay abierta una feria del Triatlón en el centro de la ciudad. Mañana viernes por la tarde habrá un desfile con todos los participantes en la plaza de España. En fin, esto es un no parar.
-¿Alguna preocupación en particular a estas alturas?
-Bueno, que haga buen tiempo, que no caiga ninguna rama en el circuito de bicicleta o que los grandes favoritos vayan llegando a la ciudad y no queden, por ejemplo, colgados en algún aeropuerto.

Javier Lekuona
Licenciado en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid. En radio, ha trabajado en Radio...