Matemáticas y comportamiento colectivo en CienciaTres
Analizamos las operaciones matemáticas que encontramos en una grada de un estadio de fútbol o en un atasco

Getty Images

Toledo
Jesús Rosado, matemático y profesor de la Escuela de ingeniería industrial de Toledo y Gabriel rodriguez, físico y profesor de la UCLM nos hablan de matemáticas y comportamiento colectivo. El comportamiento colectivo consiste en describir un fenómeno de forma sencilla para poder predecir un comportamiento. Lo usan algunos arquitectos para colocar, por ejemplo, la salida de incendios de un edificio y así desalojarlo lo antes posible.
En esta ocasión hablamos de comportamiento colectivo, en situaciones como las gradas de un partido del Mundial o un atasco en una entrada a una gran ciudad.
RECOMENDACIÓN DEL CIENTÍFICO
Jesús nos recomienda un libro. ´Si tú me dices GEN, lo dejo todo`. Un libro de monólogos escrito por científicos de Big Van Ciencia.
MUJER Y CIENCIA
Gabriel nos habla de Marie Sophie Germain, matemática
AUDIO| En CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de matemáticas y comportamiento colectivo
En CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de matemáticas y comportamiento colectivo
19:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles