Musica | Ocio y cultura
CULTURA

Palau Ducal dels Borja de Gandia y Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba se unen para presentar su programación de verano 2018

Dos monumentos históricos unidos por 600 años de historia

Programación Palau Ducal y Monasteri Sant Jeroni

Programación Palau Ducal y Monasteri Sant Jeroni

05:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Las dos entidades llevan trabajado de forma conjunta desde el año 2013 cuando se

lanzaron las visitas conjuntas a ambos monumentos, pero la unión entre ambos

responde a una estrecha vinculación histórica iniciada en el siglo XIV.

Ya desde el origen de los edificios, el Palau Ducal de Gandía primero y el Monasterio

de Sant Jeroni tiempo después, han avanzado unidos como centro de poder político y

centro de la vida religiosa respectivamente, compartiendo en sus vicisitudes históricas

a los más importantes personajes dentro del ducado de Gandía.

Cabe destacar a dos de ellos, que se corresponden también a las dos etapas de máximo

esplendor del ducado. En primer lugar a Alfonso “el Viejo”, primer duque real de Gandía,

que será quien promueva la fundación del monasterio en 1388 y quien sitúe su

residencia y la de los futuros duques en el palacio de Gandía. Su corte, compuesta por

los mayores representantes de las letras del siglo de oro valenciano, como los March o

los Martorell, visitará de forma estrecha ambos monumentos.

En segundo lugar, en la etapa Borja iniciada por la compra del ducado en 1485 por parte

de Alejandro VI, muchos serán los duques de esta importante familia que verán en el

monasterio un espacio de recogimiento y espiritualidad, aunque sin duda debemos

destacar a María Enríquez de Luna, primera duquesa de Gandía y una de las mujeres

más relevantes de la historia de la localidad.

La duquesa Maria, dentro su vasto proceso de mejora del territorio, realizó algunos

importantes cambios en el cenobio, como la ampliación del claustro alto o la

construcción de la cisterna medieval.

De esta manera, el Palau Ducal de Gandía y el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

continúan con una estrecha vinculación iniciada por sus primeros moradores, hace más

de 600 años.

Palau Ducal de Gandía

La programación cultural que presenta el Palau Ducal de Gandía en su temporada

estival de 2018 abarca una amplia variedad de actividades culturales, conciertos de

música en directo, ópera, cine y gastronomía.

En primer lugar, continuarán las visitas nocturnas, que se realizan desde hace años y

son las más esperadas en estas fechas estivales. Permiten visitar el palacio con un

recorrido ampliado con respecto al que se ofrece durante el resto del año. Tienen lugar

todos los martes y jueves desde finales de junio hasta agosto y muestran espacios tan

especiales e interesantes como son la armería, el patio de cañas, el aljibe, la iglesia o

la antigua prisión.

Por tercer año consecutivo tendrá lugar el “Cine Pot de Verano”, un ciclo de cine de

autor que se proyectará todos los miércoles en el Patio de Armas, y del que se podrá

disfrutar también, como en ediciones anteriores, en cómodas hamacas.

También en el Patio de Armas tendrá lugar el mini ciclo “Música en Pantalla”, en el que

se proyectaran tres óperas internacionales diversos viernes de julio y agosto. Además

este año también realizará una actuación en directo en el mismo patio la Orquesta

Filarmónica de Cámara de Colonia.

El Palau Ducal ofrece también en su programación dos interesantes eventos

gastronómicos: “Cenas Borgianas” a ritmo de jazz y “Llúpol i més”.

Las “Cenas Borgianas”, que ya están en su 2ª edición, ofrecen al comensal una

suculenta selección de comida típica y cuentan este año con el elemento diferenciador

de estar amenizadas por dos destacados grupos de jazz en directo.

“Llúpol i més” es sin duda la novedad de este año 2018. Se trata de unas jornadas

gastronómicas donde se marida la cerveza artesanal con platos de la gastronomía

mediterránea de gran calidad, junto con la explicación de cada producto maridado.

Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, ubicado en Alfauir (Valencia), a sólo 8 km.

de Gandía, en su programación cultural estival presenta una nueva edición de su amplio

ciclo de conciertos en directo, “Música en Sant Jeroni de Cotalba”, que este año cumple

ya su 11ª edición.

La 11ª edición de “Música en Sant Jeroni” cuenta con una programación completa y

variada con diversas formaciones de reconocido prestigio. Esta edición de 2018, abarca

una amplia variedad de estilos, sin dejar de lado la dedicación especial del festival de

acercar la música clásica, antigua, la ópera y el jazz, al público.

Todos los conciertos se pueden combinar con visitas guiadas al monasterio antes de

cada concierto, a las 18’00 h, y cenas en sus jardines románticos, después de cada

actuación.

El viernes 13-julio a las 20’00 h tendrá lugar la inauguración de esta 11ª edición de 2018

del ciclo de conciertos con la actuación de la formación de música clásica “Ventus

Quintet” con motivos operísticos de Mozart, Rossini, Verdi, Grieg y Bizet interpretados

por el quinteto de viento.

Continuará el 21-julio con la formación internacional “The George Lacson Project”,

liderada por el bajista norteamericano George Lacson. Su sonido es una potente fusión

de jazz, soul y funk con las innovadoras influencias de la música contemporánea.

La renombrada formación valenciana “Capella de Ministrers” vuelve a repetir su

asistencia el 4-agosto a esta edición, presentando “Lucrecia Borja”, un interesante viaje

de música antigua por la época de este personaje histórico de profundas raíces

valencianas.

El 11-agosto será el turno de “Camerata Lírica” con una selección de las óperas y

zarzuelas más conocidas de la historia, interpretadas por la soprano lírica Inmaculada

Laín, el gran tenor aragonés Rodolfo Albero y la maestría de Sergio Kuhlmann al piano.

El swing y el jazz de la formación valenciana “Babalu Swing Band” será el encargado de

clausurar el 18-agosto esta 11ª edición, proponiéndonos un viaje a la América de los

años 40 a través de una puesta en escena llena de referencias a los años dorados del

cine de Hollywood.

Las entradas de los conciertos se pueden adquirir en todas las oficinas de Caixa

Popular, patrocinadora un año más de esta 11ª edición o directamente por internet en

el portal de venta de entradas del monasterio.

Información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00