Sonorama Ribera podrá crecer con el Picón
Raquel González y Javier Ajenjo firman un convenio para su acondicionamiento

El salón de plenos acogió la firma del convenio / Cadena SER

Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Aranda y la asociación cultural Art de Troya firmaban esta mañana un convenio de colaboración para convertir la parcela conocida como El Picón en un parque urbano, que podrá utilizar a partir del próximo año el festival Sonorama Ribera como espacio de desahogo. Se trata de una de las actuaciones más ambiciosas de este mandato para acondicionar una superficie de 127.900 metros cuadrados, con una forma triangular, situada en el polígono Allendeduero
La alcaldesa de Aranda, Raquel González, destacaba que esta iniciativa permitirá a este evento seguir creciendo al ofrecer al público un espacio más desahogado.
El coordinador del festival, Javier Ajenjo, en el acto de la firma de este convenio insistía en que el acondicionamiento del Picón no es una mejora exclusiva para el Sonorama Ribera, sino que el espacio que va a resultar de estas obras, donde se contempla una zona de mesas y bancos de madera, papeleras juegos infantiles y fuentes y otra zona para posibles pistas deportivas de vóley playa o similar, será patrimonio de todo el municipio para disfrute de sus habitantes.
Javier Ajenjo apuntaba algunas novedades de esta edición, que tendrá también su vertiente social, destinando una parte de los ingresos a asociaciones que realizan un trabajo altruista. En esta línea, la organización instará a los propios músicos a que compren los vasos reutilizables, destinando el euro que cuestan a estos fines y los invitados contribuirán también a esta causa con un donativo de 20 euros.
El coordinador del festival daba también algunas pistas de una iniciativa relacionada con la ONU y el proyecto ’17 causas para cambiar el Mundo’, con la creación de un mosaico con otros tantos colores que se presentará al libro de los Record Guiness.